Los resultados de Google y Microsoft asustaron, y aunque Facebook o Apple sí cumplieron, el sector es el que más ventas de insiders acumula este mes. ¿Es ésta una señal de pérdida de fe en la industria?
Muchos ejecutivos de firmas tecnológicas americanas han vendido acciones en los últimos 30 días, en plena temporada de resultados. En su defensa, hay que decir que pocas empresas americanas han registrado compras de acciones por parte de sus directivos en el último mes (sólo 14 de las 500 del S&P). Entre las compañías que más ventas acumulan, hay varias decenas del sector tecnológico. Entre las que se salvan encontramos a Apple o Microsoft.
La peor parte se la lleva Google, que ha tenido ventas de cerca de 350.000 títulos, a precio medio de 884 dólares, este último mes, lo que la convierte en la más vendida por valor de mercado (movió más de 300 millones).
En segundo puesto, por valor de mercado, se sitúa Oracle, aunque superó al buscador en movimiento de acciones, ya que cambiaron de manos más de 3 millones.
Resultados 'agridulces'
Pocas industrias están dando más juego en esta temporada de resultados que la tecnológica. Los primeros gigantes que presentaron sus cifras trimestrales dieron un susto mayúsculo al mercado. Ni Google ni Microsoft anunciaron el beneficio esperado, y el mercado respondió en consecuencia.
Tenemos también ejemplos contrarios, como Apple y, sobre todo, Facebook. La red social presentó el pasado miércoles, un beneficio neto atribuido de 333 millones de dólares (251 millones de euros). Con esta cifra no sólo dejó atrás las pérdidas de 157 millones de dólares (119 millones de euros) que sufrió en el mismo periodo de 2012, sino que batió en casi un 40 por ciento la cifra estimada por el consenso que recoge Bloomberg. Tras presentar estos históricos números, Facebook se anotó un 29,6 por ciento en la sesión del jueves.
Sin embargo, incluso en estos casos conviene ser cauteloso, porque hasta Apple genera dudas. La compañía de la manzana "publicó unas ventas de iPhone de 31 millones de unidades, batiendo holgadamente las estimaciones de 26 millones del consenso. Pero, aunque es una noticia positiva, sospechamos que esa subida se produjo sobre todo por las ventas de iPhone 4 y 4S de menor precio", señalan los expertos de Citi. Es decir, que la compañía no está vendiendo tanto el último modelo de Gadget (para muestra, el decepcionante dato de facturación de iPad) como otros que se venden con cierto descuento tras lanzamientos como el del iPhone 5.
Si nos fijamos en la foto del sector a día de hoy, con las cuentas de 32 de las 55 tecnológicas cotizadas en el S&P 500 sobre la mesa, no se baten las expectativas. De media, las que ya han publicado sus números mostraron unas ventas un 0,5 por ciento menor de lo estimado, y un beneficio neto casi un punto porcentual inferior al que se esperaba. Junto al de materias primas y las utilities, es el sector que más incumple las previsiones.
En próximos días seguirán las presentaciones de cuentas, y será un momento idóneo para vigilar la actividad de los insiders.