Bolsa, mercados y cotizaciones

Enders ya intentó fusionar el negocio español de EADS con defensa cuando presidía Airbus

  • El Consejo de Administración decide mañana la reestructuración del grupo y su cambio de nombre
  • Fuentes solventes de la compañía aseguran que Airbus Military saldrá reforzada de la reorganización

A menos que el Consejo de Administración de EADS de una sorpresa inesperada de última hora, mañana se votará la gran reestructuración del gigante aeronáutico europeo y se cumplirá el gran sueño de Tom Enders. El actual consejero delegado del holding ha intentado varias veces sin éxito integrar el negocio español de grupo en la filial de defensa pero mañana lo conseguirá. 

La última intentona se produjo cuando Enders era presidente de Airbus y el negocio español de EADS (EAD.MC) (que engloba los activos de la antigua Construcciones Aeronáuticas) tenía categoría de filial y se denominaba Aviones de Transporte Militar. Pero no era la primera vez, ya había probado suerte antes, cuando el primer ejecutivo del holding estaba al mando de la subsidiaria de defensa y seguridad, hoy conocida como Cassidian.

La oposición frontal del Gobierno español siendo primer ministro José Luis Rodríguez Zapatero y el rechazo de Louis Gallois, ex número uno de EADS, paralizaron los planes del directivo alemán hace seis años. De hecho, apenas un año después de su intentona, el negocio español de EADS cambió el rumbo y su integración se produjo por unos derroteros muy diferentes a los que quería Enders: dejo de ser filial independiente para pasar a depender de Airbus. Justo lo contrario.

Pero mucho ha cambiado el panorama desde hace un lustro hasta ahora. Para empezar, por aquella época se habían producido varios enfrentamientos entre el Gobierno español y la dirección de EADS por la paulatina pérdida de peso de la antigua Casa en el holding, unas luchas intestinas que acabaron en la dimisión de, al menos, tres presidentes de la parte española en menos de una década: Alberto Fernández, Francisco Fernández Sainz y Carlos Suárez.

Ahora, tras la llegada de Domingo Ureña al puesto de número uno de la filial española las aguas llevan unos años menos revueltas y tiene mucho más sentido que hace un lustro fusionar Airbus Military con Cassidian y Astrium para englobar todos los activos de Defensa de EADS en un mismo paraguas.

Las perspectivas de la antigua Casa se han multiplicado. Ha pasado de fabricar aviones ligeros y medianos de transporte militar con un mercado de clientes histórico pero con poca capacidad de crecer mucho a tener dos de los programas aeronáuticos más codiciados del grupo, que le dan derecho a alcanzar una entidad independiente de Airbus, dedicada íntegramente a los aviones comerciales.

Tanqueros y el 'A400M'

El lanzamiento del avión de transporte militar A400M y el programa de los tanqueros A330 MRTT colocará a la hasta ahora denominada Airbus Military con una facturación considerable dentro del gigante aeronáutico europeo. Unos ingresos que sumados a los de Cassidian (responsable del programa del caza Eurofighter) y Astrium (especializada en satélites) formarán un bloque que podrá compensar el siempre eterno protagonismo de Airbus, que será la otra gran filial de EADS. A cambio, el gigante perderá el nombre que lleva colgado desde que se fusionaron a comienzos del Siglo XXI la alemana Dasa, la francesa Aerospatiale Matra y la española Casa y optará por el de Airbus, la marca por excelencia del grupo, reconocida en cualquier parte del mundo.

En este tiempo, Enders también ha aprendido de sus errores y ha aprovechado los mismos para cambiar definitivamente el Gobierno Corporativo del grupo y convertirlo en un equipo gestor moderno y sin dependencia de los países. Ese ha sido quizás el gran problema del primer ejecutivo cuando propuso integrar la antigua Casa en el negocio de Defensa hace un lustro o cuando hace ni siquiera un año intentó fusionar EADS con la británica BAE Systems.

El desastre de BAE Systems ha servido para dar un golpe al poder accionarial de los países en EADS.

La única duda que queda por saber de toda esta reestructuración es si el negocio español verá mermada su capacidad. Fuentes solventes de la compañía aseguran que no, que "en esta ocasión el planteamiento es diferente y Airbus Military saldrá más reforzada". El próximo miércoles saldremos de dudas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky