Quedan sólo tres días para que empiece agosto, el mes de vacaciones por excelencia, pero el Tesoro Público no se tomará ningún descanso. De hecho, para inaugurarlo, está previsto que el organismo realice el jueves una colocación de bonos con vencimiento en 2016 y 2018. Ese mismo día, a cientos de kilómetros, el Banco Central Europeo (BCE) celebrará su reunión mensual de tipos, en la que no se esperan cambios.
Con la colocación del jueves, España engordará aún más la hucha en la que ya guarda el 72,9% de las necesidades de financiación a medio y largo plazo previstas para este ejercicio. Aunque la española no será la única que aumentará, ya que el calendario de emisiones europeo cuenta esta semana con una colocación de letras italiana y francesa (hoy mismo), que serán la antesala de la que festejará mañana Alemania. La locomotora germana subastará bonos con vencimiento en 2044, con cupón inicial del 2,5%.
BCE y Fed, a la vista
Aunque si por algo será protagonista Europa esta semana, es por la reunión mensual de tipos de interés que acontecerá el jueves. Un año después del aniversario de las mágicas palabras pronunciadas por Mario Draghi, el presidente del BCE, al asegurar que haría todo lo necesario para salvar el euro, las expectativas sobre la cita actual son limitadas. Los expertos no esperan cambios en el precio del dinero, situado en el 0,5%.
Pero más allá de este evento, en el lado de las referencias macroeconómicas que se conocerán en el Viejo Continente, las más significativas serán el indicador de clima económico, que se publicará mañana; y el dato final PMI manufacturero de la zona euro del mes de julio, que se desvelará el jueves.
Por países, en España se hará pública la primera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre del año junto al déficit público registrado en junio.
Al otro lado del Atlántico, los inversores también tendrán que estar pendientes de otra cita importante. Se trata de la reunión de tipos de la Reserva Federal (Fed) que está prevista para el miércoles. Ahora que las voces que apuntan a una retirada de estímulos suena cada vez con más fuerza, cualquier pista al respecto será fundamental en el compás del mercado. Entre tanto, habrá más de seis referencias macro significativas. Entre ellas, la confianza del consumidor estadounidense, el ingreso y gasto personal del mes de junio o los datos de la encuesta de empleo elaborada por ADP (ver gráfico).
Habrá que mirar más lejos aún, hasta China, para conocer referencias como su PMI de servicios.