De momento: objetivo cumplido. Desde comienzos de 2013, el Eco10 acumula una rentabilidad superior al 15%, es más, en el último año, este índice puede presumir de obtener una revalorización cercana al 50%. Una salud de hierro a la que han contribuido firmemente compañías como Repsol, Técnicas Reunidas o Telefónica y, desde su última revisión, se han sumado Popular y Sacyr
El protagonismo, en esta ocasión, esta dividido en diez piezas, todas y cada una de las integrantes del índice creado por elEconomista con el objetivo de intentar batir al selectivo español. Tras la última revisión, momento en el que Inditex y Amadeus decían adiós al Eco10, la estrategia de ideas de inversión de calidad le daba la bienvenida a Sacyr y Popular.
Y mientras ésta última representa la apuesta firme por el sector financiero de nuestro país, la primera destaca por la valiosa participación que en ella tiene una de las blue chips españolas. Un 9,5 por ciento del capital de la firma presidida por Manuel Manrique, es lo que posee la enérgetica que descarta cualquier movimiento al menos hasta 2015, fecha en la que vence el préstamo que tiene asociado a esta inversión. Buenas noticias también y por el momento, en lo que respecta a su trayectoria en bolsa. Desde comienzos de año, la constructora se ha revalorizado más de un 70 por ciento con lo que consigue colocarse así como la más alcistas del principal selectivo español.
Los líderes de la cartera
Repsol es una grande del Ibex 35 y además, se consolida por séptimo trimestre consecutivo como la compañía con mayor peso dentro del Eco10. Durante la última revisión, la ponderación de Repsol alcanzó el 10,48 por ciento, un punto más con respecto a la anterior. Y mientras el oro ha recaído en la energética, la medalla de plata, entre las preferidas, ha ido a parar a Telefónica, que le arrebata así la segunda posición a Técnicas Reunidas, que pasa a ocupar el tercer puesto después de la última recomposición de la cartera.
En el otro extremo de la cartera, quedó situada la distribuidora de alimentación Dia que, a pesar de haber cumplido su segundo aniversario en bolsa y lograr duplicar su valor, los analistas prefirieron reducir su peso en la cartera. Las firmas de inversión recomiendan mantener sus títulos, pero lo cierto es que desde el pasado enero acumula una rentabilidad en bolsa superior al 19 por ciento. Trayectoria parecida es la que reproduce la constructora OHL tras ver como sus títulos se han revalorizado más de un 30 por ciento en lo que va de año.
Un comportamiento similar caracteriza a otra compañera de profesión como es Ferrovial. La firma presidida por Rafael del Pino goza de una salud de hierro gracias a los numerosos activos aeroportuarios que posee en el extrajero. Además, esta constructora se consolida como una de las compras más sólidas del parqué español. Es más, también logra destacar por su desapalancamiento.
Banco Popular:
Es el segundo banco que hoy forma parte del índice y su incorporación se traduce en una apuesta por ampliar el peso del sector financiero en la cartera. Además, hoy cotiza con un precio valor en libros del 0,44.
Acerinox:
La acerera es la apuesta del Eco10 por la futura recuperación de los valores cíclicos. Entre sus fortalezas destaca su producción en Estados Unidos y en Sudáfrica con los que compensa los problemas de su planta en Algeciras.
BBVA:
Es el valor favorito de los expertos en el sector financiero y es el primer banco español que puede remunerar el pago de dividendo en metálico sin scrip. El consenso de mercado, por su parte, le mejora su recomendación desde enero.
Día:
En su segundo aniversario en bolsa, la distribuidora de alimentación ha conseguido doblar su valor. Además, con su desinversión en Turquía ha logrado reducir su deuda con respecto al ejercicio anterior casi un 20%.
Ferrovial:
La constructora española es una de las compras más sólidas del índice español y además, en los últimos años, ha conseguido desapalancarse desde 14,5 veces hasta un 5,5 veces. Desde 2012, ha duplicado su rentabilidad con creces.
OHL:
No sólo su participación de casi el 20% en Abertis le reporta estabilidad también sus contratos en el extranjero. Mientras sigue en el Eco10, la pérdida de su recomendación de compra la ha llevado a salir de elMonitor.
Repsol:
La enérgetica española se sitúa como el primer valor de la cartera tras la última revisión del Eco10. Entre sus fortalezas: la solución de la compañía en el tema de las preferentes y la salud de hierro que acompaña al petróleo.
Sacyr:
Apostar por ella, supone confiar en Repsol. La participación del 9,5% que la enérgetica tiene en Sacyr influye también en su cotización. Entró en la última revisión del Eco10 y sube en bolsa en lo que va de año más de un 70%.
Técnicas Reúnidas:
Si hay algo que caracteriza esta firma es su cartera de pedidos internacionales: los dos últimos en Bélgica y Turquía. Desde comienzos de año, el consenso de mercado le ha mejorado su recomendación y la sitúa así, próxima a la compra.
Telefónica:
Una luchadora nata a la hora de cumplir con sus compromisos financieros gracias a lo que ha reducido su deuda hasta los 47.000 millones de euros. Otro de sus platos fuertes: el 50% de sus ventas procede de Latinoamérica.