Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Los cogeneradores denuncian a Iberdrola ante el SDC por posición dominante en el 'pool'

La AAEE subraya que sólo en cogeneración las pérdidas han llegado a alcanzar hasta 6 millones de euros a la semana

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Autogeneradores de Energía Eléctrica (AAEE) presentó hoy ante el Servicio de Defensa de la Competencia (SDC) una denuncia contra Iberdrola por su actuación "abusiva" en el mercado mayorista de electricidad ('pool'), informó la asociación.

Los cogeneradores critican así la estrategia llevada a cabo por la empresa que preside Ignacio Sánchez Galán, que decidió el pasado 9 de junio limitar las compras de su distribuidora en el 'pool' a un precio de 33 euros por megavatio/hora (MWh), lo que ha provocado que un porcentaje importante de energía no pueda ser casada y tenga que ser gestionada a través de mecanismos alternativos, como el mercado de desvíos o restricciones.

Desde que se iniciara esta crisis, la AAEE ha venido solicitando a los organismos competentes de la Administración que se tomaran las medidas necesarias para normalizar la situación. Finalmente, la asociación explica que "se ha visto obligada a interponer esta denuncia contra Iberdrola en el Servicio de Defensa de la Competencia".

La AAEE señala que una de las principales causas de esta actuación de Iberdrola es la caída de precios en este mercado, ya que la eléctrica tiene una reconocida capacidad para marcar el precio del 'pool'. Además, es el mayor distribuidor de electricidad del país, distribuyendo más del 40% de la energía eléctrica destinada a usuarios de tarifa.

Según la asociación, esta práctica de Iberdrola "no ha aportado beneficio alguno para los clientes y consumidores finales de electricidad". Por el contrario, esta estrategia "asegura la acumulación de mayores ingresos para las sociedades del grupo Iberdrola".

Los cogeneradores lamentan que "los abusos de Iberdrola comprometen la seguridad del suministro, han debilitado el mercado y a sus rivales y distorsionan la competencia, provocando perjuicios especialmente graves a los productores de electricidad en régimen especial".

En este sentido, la asociación subrayó que sólo en cogeneración las pérdidas han llegado a alcanzar hasta seis millones de euros a la semana, ya que su retribución depende de los precios que se presentan en el mercado y estos, afectados por las prácticas de Iberdrola, se vieron reducidos "drásticamente" a lo largo de varias semanas, aunque sin beneficio alguno para los clientes y consumidores finales de electricidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky