Bolsa, mercados y cotizaciones

El consumo que más puede sorprender es el americano

  • Si su economía mejora pueden surgir oportunidades gracias a la demanda interna

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró en su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) que espera que la demanda interna siga sólida en EEUU gracias a que se aprecia una cierta recuperación del precio de la vivienda y una mejora de las condiciones financieras.

La institución no es la única que señala el consumo como una de las grandes fortalezas de la primera economía del mundo de cara a los próximos meses. Y este sector es clave para la recuperación económica global. No debemos olvidar "que EEUU es la mayor economía de consumo del mundo, y cuando el consumidor estadounidense comience a prosperar, mejorará el crecimiento en todo el mundo", apunta Elaine Stokes, gestora de carteras de Loomis Sayles.

En las próximas semanas habrá eventos clave que nos ayudarán a tomarle el pulso al sector. Un buen ejemplo son las citas de la temporada de resultados. Los gigantes de esta industria suelen ser tardíos en presentar cuentas: Wal-Mart abrirá la veda el próximo 31 de julio.

ETF para vigilar el sector...

Hay dos fondos cotizados (ETF) que ilustran el momento que vive en el mercado americano el sector consumo: el SPDR S&P Retail (o XRT) y el Retail HOLDRs (o RTH). En el RTH, la mayoría son compañías de gran capitalización, como Amazon o Home Depot; mientras que el XRT está compuesto sobre todo por pequeñas y medianas empresas del sector.

Sin embargo, tienen algo en común: "ambos se encuentran en subida libre absoluta desde 2010. Son netamente alcistas en todos los plazos", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. No es algo único de esta industria: "el mercado americano sube como subía en los 90. Su comportamiento, economías aparte, es alcista sin ninguna duda y no es para menos: tiene que recuperar 10 años de tiempo perdido. Con un mercado así, en máximos, muchos sectoriales funcionan como una máquina", recalca Doblado. Lo malo es que, por técnico, están demasiado caros en este momento. Valga como ejemplo el RTH, que "está en 55, y nos hubiera interesado en la zona de los 31".

Pese a todo, si se decide a incorporar este sector a su lista de la compra, sepa que cuenta con otras opciones a tener en cuenta. Si lo que queremos es ganar exposición a los bienes de consumo básicos, una forma muy apropiada es a través del fondo cotizado SPS Commerce (SPSC), que se centra en lo que en Estados Unidos se conoce como staples. Pero para engancharse al consumo discrecional o cíclico, lo mejor es a través del fondo cotizado Consumer Discretionary Select Sector SPDR Fund (XLY).

...y fondos más 'tradicionales'

También hay varios fondos tradicionales que invierten en el sector consumo y tienen una fuerte exposición al mercado americano. Un buen ejemplo es el Robeco Global Consumer Trends Equities D. Este fondo, que recibe una calificación de 4 estrellas Morningstar, reparte las mayores posiciones de su cartera entre empresas de consumo cíclico (un 37,8%) y defensivo (un 26,1%).

Está fuertemente expuesto al mercado americano y en el top 10 de su cartera encontramos compañías tan dispares como MasterCard, TripAdvisor, Whole Foods Market o eBay, que vigilamos desde el portal de Ecotrader.

Sin embargo, en cuanto a exposición a compañías de consumo norteamericanas, ningún producto supera al Invesco Global Leisure E, con casi el 98% de su cartera en empresas estadounidenses. Algunas de las firmas que están en la lista son Home Depot, Walt Disney, General Motors, Ford o Comcast, que también es una operativa vigente de nuestra tabla de seguimiento. Con estas posiciones ha conseguido ser el fondo más alcista en el año de los seleccionados: se anota más de un 29% desde el 1 de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky