
Del paso del tiempo no se libra nadie. El 24 de julio de 2012 el selectivo español cerraba en 5.956,3 puntos, tocando su suelo más bajo desde hacía varios años. Desde entonces, el Ibex se ha revalorizado un 33,7%, hasta los 7.966 puntos con los que cerró.
El líder indiscutible de las revalorizaciones en este periodo es Sacyr. El día que el Ibex marcó sus mínimos, la compañía presidida por Manuel Manrique cerró en los 0,99 euros. Sacyr ha conseguido aumentar ese precio más del doble, ya que actualmente sus acciones cotizan en los 2,36 euros. Pero este aspecto no es el único en el que ha mejorado la compañía. Aunque todavía tiene una recomendación de mantener, en las revisiones que los analistas han hecho en los últimos treinta días, le otorgan a sus títulos un consejo de compra.
La medalla de plata de los mayores repuntes es para Bankinter. Los títulos de la entidad también han conseguido duplicar su precio de cotización hasta los 3,08 euros, desde los 1,36 euros de hace un año. Otra de las empresas cuya revalorización supera el 100 por ciento es Mediaset. En un año el precio de cotización de la firma ha aumentado un 110% desde los 3,77 hasta los 7,93 euros en los que cerró la sesión de ayer -en la que volvió a lograr un nuevo máximo de 2013-. Este repunte en su precio ha hecho que la compañía consiga liderar el selectivo español en lo que llevamos de ejercicio, ya que sube más de un 55 por ciento en 2013.
Un poco más rezagada está Mapfre. La aseguradora se queda a menos de un punto porcentual de doblar el nivel al que cotizaban sus títulos el 24 de julio de 2012 y que actualmente lo hacen en los 2,69 euros.
Por otro lado encontramos a Gamesa, que aunque actualmente no forma parte del Ibex 35 vivió parte del año como integrante del mismo, ya que salió del selectivo el 2 de enero. La compañía dedicada a la fabricación de aerogeneradores casi logra cuadruplicar el precio con el que cotizaba en los mínimos del Ibex -1,06 euros- y ahora sus títulos están en los 4,94 euros.
La cara opuesta
Pero no todo ha sido bueno para los valores españoles a lo largo de este año. También podemos ver como algunas firmas no sólo no han conseguido remontar los mínimos del selectivo, sino que también se han apuntado a ello y han retrocedido en este periodo.
La mayor caída en cuanto a su precio la ha protagonizado Banco Popular. Si nos remontamos al 24 de julio del año pasado la entidad cotizaba a un precio de 3,49 euros. Un 18 por ciento superior al actual, ya que su precio en el parqué está en los 2,85 euros.
Otra que tampoco ha podido librarse de las caídas ha sido ArcelorMittal y ahora cotiza en los 9,67 euros, un 17 por ciento por debajo de los mínimos del Ibex. Así, se convierte en una de las compañías que más cae del principal índice español en 2013, ya que retrocede un 24 por ciento. El último valor con pérdidas es Acerinox, el precio de los títulos es de 7,44 euros, mientras que hace un año estaba en los 7,88 euros.