Desde hace dos meses y medio le han elevado la valoración un 65%, que se suma a la mejora que viene experimentando desde comienzos de año. Además, tiene una clara recomendación de compra para los analistas y una buena rentabilidad en el año.
Los expertos confían en el valor y es por ello que la media de los que le ha revisado la valoración durante los últimos dos meses y medio se la ha revisado al alza un 65%, hasta alcanzar la cifra actual: unos 270 francos suizos. De hecho, es en esta misma dirección en la que se la están analizando en lo que va de año, ya que le han aumentado desde enero un 28% el precio objetivo, desde los 210 hasta los 218,65 francos. En concreto, el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga un buen potencial ya que estima que tiene todavía un recorrido del 15% hasta llegar a este nivel.
Así, es uno de los que más mejora ha experimentado en la cartera de elMonitor, pero también del Stoxx 600. La buena rentabilidad que tiene desde enero, ya que acumula una subida del 30% en el parqué, no ha influido para que los analistas vean una parada al ascenso del valor, sino que creen que su precio seguirá subiendo en bolsa. Así, observamos un buen comportamiento del valor durante el último mes, en el que ha experimentado una rentabilidad del 3%.
En cuanto a su ratio de PER -número de veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción- es de 15,4 veces, con lo que se sitúa por debajo del dato de la media de las compañías que forman parte de nuestra herramienta de inversión, algo bastante favorable para Roche.
Un punto negativo
Tiene una clara recomendación de compra para los analistas, y según podemos observar en los movimientos del último mes, se la están mejorando aún más. Sin embargo, algo desfavorable para la farmacéutica es que el consenso de mercado que recoge FactSet estima una reducción negativa en las previsiones de beneficio para ella en lo que va de año.
Así, podemos ver cómo en enero la media de firmas de inversión que seguía al valor estimaba para el presente ejercicio unos beneficios de 12.650 millones y ahora han reducido sus ganancias hasta dejarlas en unos 12.000 millones, lo que significa un 5% menos.