MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
'Estrategias para la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales' es el título del Curso de Verano organizado por la Fundación Biodiversidad que se llevará a cabo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, entre el 21 y el 25 de agosto.
Bajo la dirección del Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano Rodríguez, y de la jefa del Gabinete del Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad, Rosa Cobo Mayoral, el Curso pretende ahondar en el estado de los recursos naturales y de la biodiversidad a nivel mundial, analizando el impacto que las tendencias económicas y demográficas tienen sobre el Medio Ambiente.
La primera jornada correrá a cargo del Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano Rodríguez, y del Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Luciano Parejo Alfonso. Posteriormente se celebrará la conferencia 'El estado mundial de los recursos naturales y de la biodiversidad' en la que intervendrán representantes del equipo director del Informe 'Evaluación de los Ecosistemas del Milenio'.
La jornada finalizará con la Mesa Redonda 'Los recursos naturales en la era de la globalización: ¿Qué nos depara el año 2050?', moderada por el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano Rodríguez; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte de España, Jorge Marquinez García; y el catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Manuel Moreno Rodríguez.
La segunda jornada llevará por título 'Planificación, protección, conservación y uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad'. En este contexto tendrá lugar la conferencia 'Instrumentos y mecanismos en el nuevo marco jurídico' que contará con la presencia del Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Luciano Parejo Alfonso, y del director general para la Biodiversidad, José Luis Herranz Sáez, que hablará sobre la gestión sostenible del patrimonio natural.
También el día 22 tendrá lugar la ponencia 'Gestión sostenible de las reservas hídricas' a cargo del presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte, Jorge Marquinez García, y del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues Terrades.
La Mesa Redonda que clausura la jornada llevará por título 'Los retos de la protección del patrimonio natural y la biodiversidad en el ámbito competencial autonómico' con el consejero de Ganadería, Agricultura y Pesca, Jesús Miguel Oria; el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, José Ortega Valcárcel; y el director ejecutivo de SEO-Birdlife, Alejandro Sánchez Pérez.
El 23 de agosto las jornadas se desarrollarán bajo el epígrafe 'Patrimonio natural y biodiversidad: hacia un estado de bienestar sostenible'. En la conferencia 'El estado de los ecosistemas y la biodiversidad en España' se expondrán las principales conclusiones del Informe "Sostenibilidad en España 2006", a cargo del director del Observatorio de la Sostenibilidad en España, Luis Jiménez Herrero.
En esta ocasión, la Mesa Redonda llevará por título 'Entre el desarrollo sostenido y la sostenibilidad del desarrollo', con el director del Observatorio de la Sostenibilidad en España, Luis Jiménez Herrero; el director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde y el director de Prevención, Medio Ambiente y Calidad del Grupo Ferrovial, Valentin Alfaya Arias.
La penúltima jornada llevará por título 'El Patrimonio natural en la dinámica territorial'. En el transcurso de la misma, la conferencia 'Las relaciones entre población, economía y medio natural: sostenibilidad en el uso del territorio' tratará el modelo de gestión territorial de las reservas de la biosfera, en concreto en el caso de Menorca, con la presidenta del Consell Insular de Menorca, Joana Barceló Martí; así como la protección de los humedales de la mano de la alcaldesa de Santoña, Puerto Gallego Arriola.
El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano Rodríguez, participará en la conferencia 'Reservas de la Biosfera, Espacios Protegidos, Caminos Naturales e incentivos para el desarrollo sostenible en el medio rural'.
Por otro lado, la Mesa Redonda tratará sobre 'Cooperación y coordinación administrativa en la planificación y gestión de los recursos naturales y de la biodiversidad', con el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Gabriel Álvarez Fernández; el Conselleiro de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, Manuel Vázquez Fernández; y el Coordinador del Programa de Áreas Protegidas, Andrés Alcántara Valero.
La última jornada girará en torno a las 'Estrategias de gestión sostenible de los recursos naturales: Perspectivas y actuaciones en la España de las Autonomías' en la que se presentarán las iniciativas llevadas a cabo por parte de las Comunidades Autónomas en el ámbito de la gestión sostenible de los recursos naturales.
La conferencia de clausura contará con la presencia del secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano Rodríguez; el Conseller de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña, Francesc Baltasar Albesa; el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel Martínez, el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Andrés Burguete Torres; y el viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Espadas Cejas.