
Mucho se ha hablado de la reforma eléctrica y del impacto negativo que ésta tendría en las compañías cotizadas del sector, debido a que incluye fuertes recortes. El pasado viernes, el Gobierno dio luz verde a esta polémica ley con la que pretende poner fin al déficit de tarifa. ¿La reacción? Los expertos apenas han recortado sus estimaciones.
En concreto, las previsiones de beneficio de los analistas para el periodo 2013-2015 sólo se han recortado en 167 millones de euros, hasta los 21.876 millones, frente a los 22.043 millones estimados antes de la aprobación de la reforma (gran parte de estos beneficios provienen del exterior), lo que demuestra que la reforma ya estaba en los modelos de los bancos de inversión.
De todas las cotizadas, es Acciona (ANA.MC) la más castigada, ya que los expertos han rebajado sus estimaciones de ganancias en un 6,27% desde el viernes, hasta los 370 millones de euros -en el resto de compañías la corrección no ha superado el 1%-.
Efectos descontados
Si bien no parece un castigo muy severo al sector, hay que tener en cuenta que el mercado ya venía descontando los efectos negativos que la norma iba a tener. De hecho, a principios de año se esperaban unas ganancias para el próximo trienio de 23.159 millones, por lo que la estimación actual supone una rebaja de más de 1.200 millones de euros.
En este contexto, observando las cifras año a año parece que lo peor aún está por llegar. Si a principios del 2013 se previeron unos beneficios de 7.119 millones para el presente ejercicio, ahora los expertos sitúan esta cantidad en los 6.981 millones, lo que se traduce en una rebaja del 1,93%. 2014 se presenta como el curso más complicado, ya que el consenso de mercado ha recortado sus estimaciones de ganancias en casi 670 millones de euros, un 8,5% menos que en enero.
Una tendencia que se mantendrá en 2015, pero que será menos sangrante, ya que se calcula un deterioro del 5,83%.
El impacto en las líderes
Dentro de las principales compañías cotizadas; Iberdrola (IBE.MC), Endesa y Gas Natural; será la presidida por José Ignacio Sánchez Galán la que pague la factura más cara, según la media de firmas de inversión que la sigue. En este sentido, los expertos han recortado la previsión de ganancias para la empresa desde principios de año en un 5,84% para los próximos tres ejercicios, hasta los 7.600 millones -tras la aprobación de la ley las estimaciones han corregido un 0,98%-. Sólo para 2013 se espera una caída en las ganancias del 11,6% con respecto a 2012.
Esta circunstancia también se ha dejado notar en su recorrido bursátil, ya que en lo que va de año retrocede un 5,95%, aunque sólo en las últimas cuatro sesiones se ha dejado un 4,7%.
En el caso del Gas Natural (GAS.MC), las previsiones de beneficio en el próximo trienio se han deteriorado un 3,03 por ciento, hasta los 4.620 millones, frente a los 4.400 millones estimados hace siete meses. A pesar de que sube en el año en el parqué más de un 3%, desde el viernes ha sido el principal blanco de las ventas con una caída del 10,2%.
Por su parte, la media de casas de análisis que cubre Endesa (ELE.MC) ha recortado su estimación de ganancias para 2013, 2014 y 2015 en un 4 por ciento, mientras que desde la entrada en vigor de la nueva ley esta cifra se sitúa en una bajada del 0,24 por ciento. Si bien es cierto que Gas Natural ha sido la más castigada en bolsa en las últimas cuatro jornadas, el retroceso del 4,6 por ciento protagonizado por la empresa que dirige Borja Prado la ha situado en niveles de diciembre de 2012.
Palo a las renovables
La nueva reforma incluye, entre otras medidas, la eliminación de las primas para las renovables, lo que explica que Abengoa (ABG.MC) y Acciona hayan sido los valores más castigados. De este modo, desde enero las previsiones de ganancias en el trienio para Abengoa y Acciona han caído un 35,14 y un 18,74%, respectivamente. Por su parte, Ence y Enel Green Power han sufrido una rebaja de más del 6%.
Sin embargo, no todas las renovables están siendo penalizadas, algunas como Gamesa y Fersa pueden presumir de contar con incrementos en sus previsiones de beneficios para el trienio. Mientras que para Gamesa los expertos han pasado de esperar 83 millones en enero a 186 millones, en el caso de Fersa se prevén 3 millones de euros.