Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca de EEUU desata la euforia tras sus resultados

  • Goldman Sachs y Bank of America superan en un 28,2 y 22,1% las previsiones

Las compañías estadounidenses están batiendo las previsiones, encabezadas por un sector bancario en plena forma.

Bank of America ha sido la última entidad financiera en unirse a la temporada de resultados y ya sólo queda Morgan Stanley de entre la gran banca estadounidense por presentar sus cuentas del segundo trimestre del año. Las expectativas que manejaban los analistas ya eran ambiciosas, pero en la mayoría de los casos se han quedado cortas, lo que da una nueva muestra de la fortaleza de la economía estadounidense y sustenta el avance de Wall Street revalidando sus propios máximos históricos.

Para continuar con la fiesta el resultado de Bank of America ha pulverizado las estimaciones de los analistas, con un beneficio por acción (BPA) un 22,1% superior al esperado por el consenso de mercado recogido por Bloomberg, con unas ganancias de 0,32 dólares.

En los días anteriores, Goldman Sachs había superado en un 28,2% las previsiones de las casas de análisis con un BPA de 3,70 dólares; mientras que JP Morgan, Citi y Wells Fargo las superaron en más de un 5%. De este modo, el conjunto del sector financiero ha presentado, hasta la fecha, un beneficio un 10% superior al estimado por el consenso de mercado.

En comparación con los resultados presentados en el mismo periodo del año anterior (interanual), el conjunto de la banca ha conseguido elevar sus ganancias en más de un 37,5% y sus ventas en un 7,5%, unas cifras que reflejan el potencial de la economía estadounidense.

El sector bancario siempre es el más madrugador para publicar sus cuentas trimestrales, sin embargo, todavía quedan más de 400 compañías por presentar sus resultados. Fuera de la banca también se encuentran sorpresas muy positivas. De hecho, el 73% de las compañías del S&P 500 que han presentado sus resultados ha conseguido batir las estimaciones de beneficio y el 59% lo han hecho en ventas. Una situación que refleja la capacidad que han tenido las compañías para elevar sus márgenes para exprimir sus ventas al máximo y convertirlas en beneficios.

Alcoa, que dio su tradicional pistoletazo de salida el pasado 8 de julio, ya anticipaba una temporada de resultados muy positiva. La productora de aluminio consiguió batir en un 16,7% las previsiones de las casas de análisis con un beneficio por acción de 0,07 dólares. Otras compañías importantes, como Yahoo!, han contribuido a desatar el optimismo con unas ganancias de 0,35 dólares, un 16,7% por encima de las estimaciones. Uno de los pocos puntos negativos lo ha puesto hoy Mattel, ya que ha presentado un beneficio de 0,21 dólares, lo que significa quedarse un 35% por debajo de las previsiones de los expertos.

Esta suma de resultados permiten a las compañías del S&P 500 elevar sus beneficios trimestrales un 22,5% en tasa interanual, y aumentar sus ventas en un 5,3%. Sólo el sector de materiales básicos no consigue superar el resultado de 2012, lastrado por las cuentas de Alcoa. Las dudas que genera la economía china han provocado que el beneficio de la compañía con sede en Pittsburgh cayese un 10% y sus ventas un 5% respecto al segundo trimestre de 2012, lo que lastra a todo el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky