Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo beneficiarse de la relajación de la prima de riesgo

El inversor conservador también puede beneficiarse de la mejora en los costes de financiación del Reino de España. La fórmula para conseguirlo es el fondtesoro, fondos que invierten exclusivamente en deuda del Tesoro y que pueden ser una alternativa vía rentabilidad al depósito.

Pese a la corrección de las últimas semanas, una de las mejores noticias que deja el primer semestre del año es que la relajación en los mercados de deuda ha permitido al Reino de España financiarse a precios más baratos, conduciendo a su vez a una relajación de la prima de riesgo, que sigue moviéndose en el entorno de los 300 puntos básicos.

Tanto el Estado como las grandes empresas han podido beneficiarse de la mejora de los costes de financiación, y la otra gran noticia es que el inversor de a pie también puede sacar réditos de esta situación, invirtiendo a través de un fondtesoro. Los fondtesoros son fondos cuyo universo de inversión se centra exclusivamente en deuda emitida por el Tesoro. Dentro de la renta fija - una de las clases cuyo patrimonio se ha incrementado más en el año, tanto por la revalorización de activos como por el aumento de traspasos de partícipes-, esta clase de inversión brilla con luz propia. 

Además, al tratarse de un producto que se puede calificar de conservador, resulta apropiado para los inversores de este perfil que, una vez sentenciado el depósito, están dispuestos a asumir un poco de riesgo. Un sencillo ejemplo: quien tuviera la idea de comprar un bono español a diez años en enero, ahora tendría unas ganancias patrimoniales un poco superiores al 2 por ciento por la parte del cupón y superiores al 6 por ciento por el movimiento de mercado, como explica Víctor de la Morena, gestor del Amundi Fondtesoro. Es decir, unas ganancias globales de alrededor del 8 por ciento. 

El fondo de Amundi logra unos rendimientos del 3,6 por ciento en lo que va de año invirtiendo en deuda de menor duración (entre 3 y cinco años) y, por tanto, con menor volatilidad. Víctor Alvargonzález, director de análisis de Tressis, se ha reunido con De la Morena para tratar las caracterísitcas de este producto, dentro de la labor de esta casa de asesoramiento financiero de seguir proponiendo alternativas al inversor conservador para batir la inflación y preservar su nivel adquisitivo. 

Consulte aquí otros reportajes de Inversión a Fondo 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky