Pekín, 30 jul (EFECOM).- La cadena de minoristas más importante del mundo, Wal-Mart, cedió a las presiones de China y ha permitido que uno de sus supermercados en China sea el primero de la compañía en todo el mundo en formar un sindicato, informó hoy la prensa local china.
La Federación de Todos los Sindicatos de China (sindicato único) estuvo presionando a la cadena estadounidense en los últimos años para que cediera ante sus exigencias, en una política tachada por los analistas como de proteccionista con respecto al sector nacional de minoristas.
Por su parte, con esta decisión Wal-Mart mejora así su imagen en el país asiático, informó el diario "South China Morning Post".
La iniciativa la tomaron 25 empleados de una de las tiendas de Wal-Mart en la provincia suroriental de Fujian, en concreto en Jinjiang, Quanzhou, que votaron a siete miembros del comité y eligieron a Ke Yunlong, de 29 años, como presidente, informó la agencia oficial Xinhua.
La ley sindical china estipula que aquellas empresas con más de 25 empleados deben establecer uniones sindicales, y según datos oficiales menos de un 30 por ciento de las compañías foráneas cumplen este requisito.
Wal-Mart ha sido criticada por su resistencia a aplicar esta norma desde que se estableció en China en 1996, donde hoy cuenta con 59 establecimientos que dan trabajo a 23.000 personas.
Este mes el presidente del sindicato único, Wang Zhaoguo, señaló que había propuesto una enmienda a la ley sindical para que fuera obligatorio que todas las compañías extranjeras tuvieran un sindicato.
Con el paso dado por Wal-Mart, será más fácil para la Federación obligar a otras compañías extranjeras a reconocer a los sindicatos, según Qiao Jian, experto en sindicatos del Instituto de Relaciones Industriales de China.
"El progreso en los últimos dos años ha sido lento porque la mayoría de empleados no ven necesario crear sindicatos debido a que sus salarios son superiores a los de los trabajadores de empresas chinas", añadió Qiao.
Wal-Mart tiene previsto abrir 20 tiendas más este año y contratar a 150.000 trabajadores en China en los próximos cinco. EFECOM
mz/cg