
Madrid, 11 jul (EFE).- El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, se ha mostrado convencido de que la economía española crecerá en 2014, pese a las previsiones del FMI, porque existe "un amplio consenso" entre numerosos organismos internacionales y nacionales.
Durante una tertulia económica organizada por Entorno Aragonex en la que ha intervenido, García Legaz ha opinado así después de que el FMI haya aplazado a 2015 el crecimiento de la economía española, frente al 2014 previsto por el Gobierno.
El secretario de Estado ha señalado que nunca se puede estar seguro al cien por cien de lo que va a ocurrir, pero que existe un "amplio consenso" que augura crecimiento económico.
En este sentido, ha insistido en que tanto la OCDE como la Comisión Europea (CE) o los "más prestigiosos centros de análisis" en España auguran "crecimiento positivo" en 2014 y ha indicado que la interpretación del FMI es un "análisis más".
En su opinión, hay muchos indicadores "que nos hacen pensar que habrá crecimiento", como la competitividad o el peso del sector exterior, del que ha dicho, "ya no estamos hablando del 20 % o del 22 % del PIB, sino de más de un tercio del PIB creciendo al 7,5 %".
Preguntado sobre el tratado de libre comercio, ha afirmado que es imprescindible para Europa y que la UE no se puede permitir el lujo de que no sea un éxito o que las negociaciones no se concluyan de forma positiva.
Ha señalado que el Atlántico ha sido "el eje de gravedad" de la economía mundial pero que ahora va desplazándose hacia el Pacifico.
Ello supone que a Europa le interesa "más que a nadie" un tratado para reforzar la competitividad de su economía porque le obligaría a competir con productores americanos y daría entrada a los europeos al "mayor mercado del mundo" que es el estadounidense.
"A Europa le interesa", ha subrayado Legaz, quien ha añadido que "no hay ninguna voluntad por parte de nadie de no continuar con la negociación" y que España será uno de los grandes beneficiarios porque ya es uno de los principales socios comerciales con Estados Unidos.
Relacionados
- García-legaz, convencido de que en 2014 habrá crecimiento y de que el empleo tardará un “poquito más pero llegará”
- García-Legaz: en 2014 empezará la cuenta atrás para la creación de empleo
- Economía/Macro.- García-Legaz dice que en 2014 aumentará el PIB y empezará la "cuenta atrás" para la creación de empleo
- García-Legaz defiende que no haya "ninguna línea roja" en la negociación del acuerdo de libre comercio EEUU-UE
- Economía.-García-Legaz defiende que no haya "ninguna línea roja" en la negociación del acuerdo de libre comercio EEUU-UE