LONDRES (Reuters) - El euro bajaba aún más el jueves desde los máximos que registró esta semana contra el dólar, después de que el índice de la confianza empresarial Ifo de Alemania mostrara una caída.
Este dato se sumó a otros indicadores recientes que sugieren una reducción de la confianza económica en la zonaeuro.
El índice Ifo descendió a 102,4 en abril, mínimo desde enero del 2006, para ubicarse debajo de las previsiones, desdeuna reducción a 104,3.
Como Estados Unidos parece afrontar una considerable desaceleración derivada de la crisis del crédito, los analistasdecían que el desempeño relativamente robusto de la zona euro, a pesar de la turbulencia, podría estar perdiendo lustre.
"El mercado empieza a preguntarse si la zona euro está aislada de la desaceleración estadounidense, o si finalmenteempezaremos a ver un acercamiento, con un debilitamiento de la zona euro en línea con Estados Unidos, y esoclaramente es negativo para el euro", dijo Adam Cole, estratega financiero de RBC.
"El mercado había estado descontando el riesgo de un alza de tasas del Banco Central Europeo (BCE) en las últimassemanas. Estos (datos) claramente ponen en duda eso", señaló.
El euro ya había empezado a bajar desde el récord de esta semana por encima del nivel clave de 1,60 dólares,después de que el miércoles algunos datos reflejaran la caída de la actividad manufacturera, lo que sugirió que lafortaleza de la moneda comienza a sentirse.
La perspectiva de un ajuste monetario europeo también se enfrió cuando un miembro del Consejo de Gobierno delBCE, Christian Noyer, moderó el tono de unos comentarios previos que habían llevado a los inversores a pensar que elbanco podría elevar las tasas de interés, en lugar de bajarlas.
El jueves, otro miembro del consejo del BCE, Michael Bonello, mantuvo la dura retórica antiinflacionaria al decir quesigue siendo prioritario anclar las expectativas de los precios entre los consumidores, aunque señaló que él creía quenadie dentro del organismo monetario pensaba en subir las tasas.
El jueves, el euro perdía 0,8 por ciento a 1,5753 dólares, después de haber descendido al mínimo en una semana de1,5742 luego del índice Ifo, ubicándose bastante debajo del máximo histórico del martes a 1,6018 dólares, según datos deReuters.
El dólar subía un 0,5 por ciento contra el yen, a 103,90 unidades de Japón. El dólar también subía 0,7 por ciento frentea una cesta de seis monedas centrales, a 72,316.
/Por Veronica Brown/