Gonzalo Robledo
Tokio, 29 jul (EFECOM).- La semana bursátil de Asia terminó con una tendencia optimista entre cuyas causas destacaron los buenos resultados de las empresas, las compras selectivas y los avances en Wall Street.
En Tokio, el índice Nikkei del primer mercado asiático, cerró con una subida vigorosa del 3,4 por ciento semanal, hasta situarse en 15.342,87 puntos, su nivel más alto desde el 11 de julio.
Durante la semana, se anunciaron resultados de empresas multinacionales niponas como Canon, que en la primera mitad del año obtuvo un alza de beneficios del 22 por ciento respecto a 2005 y un crecimiento de ventas del 11 por ciento, marcando sendas cifras récord.
Sony registró una subida del 11 por ciento en sus ventas entre abril y junio, apoyada en la demanda de televisores de pantalla plana, las ganancias en la fluctuación de divisas y el éxito de la película "El Código da Vinci".
Aunque el viernes se anunció que, en junio, en Japón el paro subió hasta el 4,2 por ciento y el gasto familiar bajó un 2,2 por ciento, las previsiones oficiales a corto plazo se mantuvieron optimistas, dada la firmeza de la recuperación económica.
En Seúl, el índice Kospi subió un 1,9 por ciento respecto al cierre semanal anterior y se situó en los 1.297,07 puntos, ayudado por una oleada compradora el viernes.
La buena evolución de los valores de Estados Unidos, el principal mercado de las empresas asiáticas tuvo eco en las negociaciones y jugó un papel en la tendencia alcista de la que se excluyó el mercado chino.
En Shanghai, el índice general chino de acciones convertibles y no convertibles sufrió un descenso del 0,1 por ciento respecto a la semana anterior y se situó en los 1.662,03 puntos.
La bolsa de valores de Hong Kong participó de la euforia compradora, pese a un descenso puntual el viernes, y el índice Hang Seng terminó con un alza semanal del 2,8 por ciento hasta los 16.955,04 enteros.
En el resto de Asia la recogida de beneficios y las compras de empresas beneficiadas por buenas noticias generaron una secuencia de subidas de diferente intensidad.
En Indonesia, las compras selectivas en el parqué de Yakarta, se centraron en los valores de la banca y de la construcción y situaron al indicador JCI en los 1.337,41 puntos, tras un alza semanal del 1,7 por ciento.
En Taiwán, el atractivo de sectores como los de telecomunicaciones y tecnologías, procuró un alza del 0,9 por ciento al índice Taiex de la bolsa de Taipei, hasta los 6.480,07 puntos.
En Malasia, hubo cautela por la espera al anuncio de las políticas del banco central, que no impidió un alza semanal del 1,0 por ciento del indicador del mercado de Kuala Lumpur hasta los 934,72 enteros.
En Filipinas, pese a una recogida de beneficios puntual en las negociaciones del viernes, la bolsa de valores de Manila cerró con un alza semanal del 3,7 por ciento que dejó su indice referencial en 2.329,57 enteros.
En Singapur, el índice Straits Times de la ciudad-estado estuvo lastrado por la recogidas de beneficios del viernes pero avanzó un 2,3 por ciento semanal, hasta los 2.429,44 puntos.
En Tailandia, la plaza financiera de Bangkok cerró a 691,43 puntos tras un alza semanal del 0,82 por ciento.
En cuanto a las divisas de la región, en las últimas cotizaciones de la semana se intercambiaban por la unidad del dólar en 115,55 yenes japoneses, 953,90 wones surcoreanos, 7,97 yuanes chinos, 9.095 rupias indonesias, 51,56 pesos filipinos, 37,99 bat tailandeses, 32,79 dólares taiwaneses, 3,67 ringit malasios y 1,58 dólares singapureses. EFECOM
gr/cg