
Madrid, 10 jul (EFE).- La bolsa española ahonda en las pérdidas y retrocede un 1,16 % a mediodía, con lo que se aleja de la barrera psicológica de los 8.000 puntos, después de que el FMI haya aplazado a 2015 la recuperación de la economía española.
Además, la inestabilidad se deja sentir también en el mercado de deuda, donde el bono español a diez años ha escalado al 4,813 % y la prima de riesgo roza los 320 puntos básicos tras la rebaja de S&P de la nota de Italia, en un momento en el que los países del sur de Europa vuelven a estar en el foco.
El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, inició la sesión con una caída del 0,55 %, que ya a mediodía era de ese 1,16 %, pues perdía 92,60 puntos hasta los 7.922,20, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid bajaba un 1,26 %.
En el resto de plazas europeas, las pérdidas eran menos abultadas que en el caso español, pero Milán retrocedía un 1,12 % a mediodía; Londres, un 0,46 %; París, un 0,45 %; y Fráncfort, un 0,35 %.
Dentro de los grandes valores del índice de referencia español, el Banco Santander retrocedía un 1,79 %; BBVA, un 1,43 %; Telefónica, un 0,94 e Iberdrola, un 0,50 %. Repsol, sin cambios, e Inditex subía un 0,25 %.
Sin embargo, dentro del selectivo, la peor parte se la llevaba CaixaBank, que caía un 5,20 %, después de transmitir anoche 25 millones de acciones de su autocartera y de que hoy empezaran a cotizar más de 92 millones de títulos nuevos.
A continuación figuraban Popular e IAG, que retrocedían un 1,92 y un 1,69 %, respectivamente; mientras que en el otro extremo de la tabla, Mediaset y FCC se apuntaban las mayores subidas, 1,53 % y 0,68 %, respectivamente.
Hasta las 12.00 horas, los inversores habían negociado en el IBEX 334 millones de euros, de los que 71 correspondían a Santander, 50 a BBVA, 32 a Telefónica, y 30 a CaixaBank.
En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,28 dólares.
Todo ello en una jornada en la que los inversores están muy pendientes de que la Comisión Europea dé a conocer su propuesta para liquidar los bancos en quiebra y publique el informe completo sobre la tercera evaluación del programa de rescate a la banca española.
Otra referencia del día ha sido la sorprendente caída en junio de las exportaciones y las importaciones de China, que evidencia la debilidad de la demanda de la segunda economía mundial y refuerzan la posibilidad de una desaceleración de su crecimiento.