
Madrid, 8 jul (EFE).- El presidente de la CEIM, Arturo Fernández, ha demandado hoy una administración "ágil", menos intervencionista y una bajada de impuestos a fin de favorecer un marco de desarrollo empresarial en los municipios de la región que haga de la Comunidad de Madrid la región europea "más competitiva" en 2015.
Miembros del Gobierno regional y de los ayuntamientos de la Comunidad, encabezados por el de Madrid, así como representantes empresariales y de diferentes instituciones se han dado cita en la sede de la patronal madrileña para conocer el estudio "La Comunidad de Madrid: región europea de mayor dinamismo empresarial en 2015".
El informe, elaborado por CEIM en colaboración con Accenture y Cuatrecasas en base a la información de 60 empresas participantes, analiza el papel de la gestión empresarial en los municipios y recoge propuestas para impulsar la actividad económica y crear puestos de trabajo, una tarea que se puede lograr "sumando fuerzas".
El presidente de los empresarios madrileños ha incidido en la necesidad de agilizar y unificar los trámites administrativos en la concesión de licencias, así como una menor intervención de la administración y una efectiva reducción de los costes operativos y de los impuestos.
A su juicio, las administraciones deben de ser "una palanca" para el desarrollo empresarial y la consiguiente creación de puestos de trabajo, y resulta necesaria la eliminación de trabas y "un cambio de mentalidad" para que el sector privado conviva con el público.
Desde el Gobierno regional, el consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, ha defendido una "nueva" administración "más pequeña", que apueste por una menor carga impositiva, que sea más eficiente evitando duplicidades y que se apoye en la contratación público-privada que resulte más económica y más eficiente.
A su juicio, se trata de no entorpecer la actividad empresarial desde la administración y de desarrollar un trabajo conjunto que permita impulsar grandes proyectos como Eurovegas o los Juegos Olímpicos.
Por parte del Ayuntamiento de Madrid, su primera teniente de alcalde y delegada de Economía, Hacienda y Administración Pública, Concepción Dancausa, ha explicado las medidas impulsadas para hacer de este ayuntamiento una administración más ágil y eficiente que atiende las demandas de los ciudadanos y es un apoyo para empresarios y emprendedores.
Ha recordado que Madrid es la primera ciudad española en la que se posible realizar todos los trámites para la creación de una empresa a través de los PAITs u ordenador con acceso a Internet, y ha anunciado que se está ultimando el diseño de Madrid Tax Free, que supondrá la exención de tributos municipales durante dos años para cualquier nueva empresa en la capital.
Dancausa también ha explicado que el Ayuntamiento de Madrid prepara una ordenanza de estímulo económico y de apoyo a pymes y emprendedores, y ha asegurado que a partir del próximo mes de octubre el pago a proveedores se limitará a 30 días.
En nombre de los ayuntamientos, el presidente de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), David Pérez, ha situado a las administraciones municipales como "las mejores aliadas" para hacer de la región madrileña la más competitiva de Europa y ha señalado que el informe de CEIM será "la hoja de ruta" de la FMM.
El también alcalde de Alcorcón ha defendido una administración municipal moderna, ágil, eficiente, organizada, cercana al ciudadano y transparente.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Guindos celebra que la troika certifique que la banca española "no necesita más capital"
- Economía/Finanzas.- Draghi recuerda a España la necesidad de fortalecer su sector bancario
- Economía/Finanzas.- Afectados por preferentes y deuda subordinada reprenden a Todó en protesta contra la banca
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas adquiere el 50% que poseía ING en la 'joint venture' de seguros con Bank of Beijing
- La Universidad de Salamanca y la Fundación de Emprendedores y Finanzas Maya (Bolivia) impulsan acciones conjuntas de cultura emprendedora e innovación