En pleno debate sobre la continuidad de los estímulos en EEUU, los inversores tendrán esta semana actas de la Fed
Los descansos siempre vienen bien. Y el Tesoro Público español se tomará el suyo esta semana, después de lograr el jueves otros 4.000 millones de euros para su hucha de 2013. En pleno repunte de la tensión de deuda, después de la crisis política desatada en Portugal y el golpe de Estado en Egipto, lo más significativo no habrá que buscarlo en el calendario de emisiones. Esta semana se conocerán las actas de la Fed y, además, el Banco de Japón (BoJ) celebrará su reunión mensual el próximo miércoles.
¿Empezará a retirar Bernanke la respiración asistida que da oxígeno a su economía desde hace más de cuatro años a finales de este ejercicio? Nadie tiene la respuesta exacta, de ahí que cualquier pista sobre su salud se analice con lupa. Esta semana, los inversores tendrán la oportunidad de hacerlo el miércoles, cuando se publiquen las actas de la Fed. Pero además, se publicarán hasta media docena de referencias macroeconómicas significativas, que también permitirán medir el pulso a la salud de la economía de EEUU (ver gráfico).
Para abrir boca, el mismo miércoles se sabrán los inventarios mayoristas del mes de mayo. Y sólo un día después llegarán los precios de importación y las peticiones semanales de subsidio por desempleo.
En la eurozona, por el contrario, lo más significativo será el índice de confianza Sentix, que mide el nivel de confianza de los inversores en la actividad económica, correspondiente al mes de julio, que se conocerá hoy mismo.
Para terminar la semana, los inversores contarán con la producción industrial de la eurozona del mes de mayo.
Habrá más, pero será necesario mirar hasta China. Allí, el Índice de Precios al Consumo (IPC) y la balanza comercial (en dólares) de junio acapararán la atención el martes y miércoles, respectivamente.
Ese mismo día, tendremos otra cita importante. Pero será con el Banco de Japón (ver gráfico).
Dónde habrá emisiones
Aunque España se tome un respiro, en el resto de Europa sí se celebrarán distintas emisiones de deuda. Hoy mismo será el turno de Alemania. Según marca el calendario, el Tesoro germano dará el salto al mercado con el objetivo de captar hasta 5.000 millones de euros mediante una colocación de letras a 189 días.
Como compañera de emisiones, Francia, que ese mismo día está previsto que ejecute una emisión de letras. Para dar el cierre a las subastas de deuda a corto plazo, Italia subastará la misma referencia el miércoles.
A largo plazo, Italia hará otra colocación junto a Alemania, que emitirá bonos con cupón cero con vencimiento en 2015.