Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de Wall Street debe subir un 4% para no defraudar al mercado

  • Se espera que las cinco mayores entidades hayan ganado un 21% más

La Fed y su retirada de estímulos antes de que termine el año, el BCE y su promesa de dinero barato en la eurozona durante un largo periodo de tiempo. Crisis de gobierno en Portugal y tensión en Egipto... Por si faltaba algún aliciente más para el mercado después de las últimas semanas, comienza ya la temporada de resultados del segundo trimestre, y lo hará hoy mismo.

Que Wall Street no encuentre excusas para una corrección depende de que sus compañías anuncien un crecimiento en ganancias del 4% o algo más de 9.200 millones de dólares. Eso es lo que descuenta hoy por hoy el mercado.

Alcoa será, como siempre, quien inicie la temporada de beneficios. Esta vez con un resultado poco comparable al de su anterior trimestre: después de las pérdidas de 2 millones de dólares que sufrió en el segundo trimestre de 2012, este año su segundo trimestre del año ha debido reportarle 71 millones de euros, según las previsiones.

Ronda de bancos

Tras ella comenzarán a desfilar los grandes bancos de Wall Street. Se espera que las cinco mayores entidades de Estados Unidos hayan ganado desde marzo a junio 18.500 millones de dólares, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior.

Las entidades para las que el listón está más alto son Goldman Sachs y Bank of America, de las que se esperan crecimientos de entre el 40 y el 55% en beneficios. Pero las dos primeras entidades en saltar a la palestra -y que suelen provocar cambios inmediatos en las previsiones que los analistas manejan para sus competidores- serán Wells Fargo y JP Morgan.

Este viernes la primera debe anunciar unas ganancias cercanas a los 5.000 millones de dólares, mientras que de JP Morgan se esperan casi 5.600 millones de dólares ya que será la líder del sector americano en beneficios este año. Es la quinta compañía del S&P 500 que más beneficio ganará en 2013, sólo por detrás de Apple, Exxon, Chevron y Microsoft.

Un mal año para Apple

No está en su mejor momento, y prueba de ello es que, desde que comenzó el año, los analistas han ido recortando una y otra vez sus expectativas sobre la tecnológica, hasta rebajar un 20 por ciento su previsión para este año.

Un ejercicio que pasará a la historia como el primero en el que Apple -acostumbrada hasta hace poco a acumular récord tras récord- verá descender sus beneficios en 10 años. Para no dar mayores argumentos que traigan nuevas rebajas en las estimaciones de ganancias, la compañía que preside Tim Cook debe anunciar casi 7.000 millones de beneficio.

Con ese resultado todavía tendría papeletas para seguir siendo la primera compañía norteamericana por ganancias. Pero la brecha con la siguiente, Exxon, ya es mucho más estrecha. Les separan sólo 1.600 millones de dólares de ganancias, frente a los 6.200 que había de diferencia en las previsiones de principios de año. Si Apple no decepciona en la próxima presentación de resultados, no pondría problemas a la expectativa de 37.100 millones de dólares al cierre del ejercicio, frente a los 35.400 millones de Exxon.

La tecnología flaquea

Entre los primeros resultados importantes que se publicarán en Estados Unidos, habrá anuncios de fuertes caídas en beneficios que ya están descontados por el mercado.

Así, aunque Intel anuncie el 17 de julio un descenso en sus ganancias del 30% durante el segundo trimestre, mientras que la caída no sea mayor y ese fuerte descenso no le lleve a dar una previsión floja para el siguiente trimestre, el mercado posiblemente no se asustará. Lo mismo sucede con el descenso del 22% que se espera que anuncie Apple el 23 de julio, o con caídas más moderadas de ganancias como las que los analistas pronostican para AT&T (buena parte de sus ingresos están ligados a los productos de Apple), IBM y E-Bay, ninguna mayor del 4%.

En el otro lado de la balanza están las tecnológicas que sí crecen en beneficios. Es el caso de Google que, salvo sorpresa, anunciará 3.120 millones de dólares de beneficio, un 12% más. La compañía es especialmente volátil en las jornadas de presentación de resultados -en las posteriores, ya que suele anunciarlos al cierre de Wall Street-, pero en los últimos dos trimestres ha superado las previsiones que manejaba el consenso de mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky