
Madrid, 7 jul (EFE).- Una estación del Ave en la terminal T4 del aeropuerto madrileño de Barajas pondría en valor toda la red de alta velocidad española que se ha ido construyendo en estos últimos años, y que supera ya los 3.000 kilómetros, ha señalado a Efe el presidente de Bombardier en España, Álvaro Rengifo.
Además, se trata de una inversión "marginal" comparada con las que están previstas y que, "sin ninguna duda", haría de Madrid-Barajas, que ya es un aeropuerto muy importante, un auténtico "hub" (centro de interconexiones) internacional de primera clase, ha añadido.
Según este directivo, un cierre importante para el Ave español sería, dada su estructura casi radial con un centro en Madrid, que los trenes pudieran circular de Barcelona a Valladolid, como ya lo hacen entre la Ciudad Condal y Málaga, sin tener que pasar por la capital de España.
En su opinión, el tapón que pueden crear las estaciones madrileñas de Atocha o Chamartín es algo ineficiente, y "no es más que hacer un trazado de 20-15 kilómetros por el este de Madrid, haciendo una estación de alta velocidad en pasante en la terminal T4 del aeropuerto de Barajas".
Dicha instalación permitiría ofrecer conexiones a todas las grandes ciudades de España en el aeropuerto madrileño y "realmente sacar todo el jugo y aprovechar al máximo los potenciales de la red de alta velocidad española".
Relacionados
- ACS reformará la estación de Bank del metro de Londres
- Hispanos hablan de justicia social en nueva estación de radio en San Diego
- Heridos dos ertzainas en la estación de Abando de Bilbao tras recibir una descarga eléctrica de una catenaria
- Detenido un hombre en la estación de autobuses de la capital sobre el que pesaba una orden de arresto
- ACS se adjudica la remodelación de la estación de Bank en Londres