Bolsa, mercados y cotizaciones

Invertir con bandera global, no local

  • La mayor parte de las estrategias de elMonitor se caracterizan por su perfil internacional, lo que permite diversificar los riesgos de la cartera

Europa, Estados Unidos, China... en un momento en el que la espada de Damocles amenaza a varias regiones, los valores con un negocio geográficamente diversificado son un seguro que permiten a la herramienta conseguir una rentabilidad del 19% en el año.

No es una coincidencia que la mayor parte de estrategias de elMonitor cotice con importantes ganancias. Tampoco que la rentabilidad de la cartera acumule una revalorización del 32,97% desde su creación -en febrero de 2012- y del 19,71% en 2013. En un periodo de incertidumbre, con Europa en recesión, la retirada de estímulos monetarios en Estados Unidos, los problemas de liquidez de China y las protestas sociales de Brasil, Turquía y Egipto, la diversificación internacional de las compañías se ha convertido en un pilar fundamental para conseguir seguridad.

Así lo aseguran numerosas gestoras y casas de análisis, como por ejemplo Capital at Work. "Es necesario encontrar compañías con riesgo geográfico y flujos de caja diversificados", afirman desde la compañía europea ya que "pese a que esto no sea una garantía per se de generación de caja, si que es algo que reduce el riesgo de concentración en la generación de esa caja" concluyen desde este equipo de análisis.

Y en este sentido, la cartera de elMonitor puede estar más que tranquila. Más de la mitad de las empresas que forman parte de la herramienta de inversión de elEconomista -10 concretamente- tienen su actividad ampliamente diversificada, al mantener menos de la mitad de su negocio en su país de origen.

Roche, Diageo, BNP, Qualcomm, Gilead, General Electric, eBay, EADS y las españolas Ferrovial y OHL se consolidan como empresas en las que su negocio no depende únicamente de un país y en las que, por ende, un problema en un único país no acaba dañando la generación de caja, que según los analistas es uno de los aspectos más importantes a vigilar a la hora de elegir una compañía para su cartera de inversión.

La cara opuesta de la moneda

En el otro lado de la balanza se encuentran el resto de firmas que forman parte de la cartera, es decir, Volkswagen, Anadarko, Walt Disney, Express Scripts, United Technologies, Axa y las americanas Celgene y Priceline que, sin embargo, en este sentido tienen varias particularidades.

Por un lado, destaca el caso de la compañía dedicada a la búsqueda de las mejores ofertas de viajes y reservas de hoteles. Priceline, que tiene su sede social en EEUU, basa la mayor parte de su negocio en Holanda. De hecho, más del 50% de los ingresos de esta compañía provienen de este país del Viejo Continente, mientras que el resto procede de otras áreas geográficas como Estados Unidos, Reino Unido...

La otra excepción que se puede mencionar es la de la compañía farmacéutica Celgene, que sigue siendo la empresa que acumula una mayor rentabilidad en la cartera. La firma yankee no entra en el grupo de compañías más diversificadas pero por muy poco. El porcentaje de ingresos que proviene de EEUU en esta empresa supera por poco más de un punto porcentual el 50%.

El resto de su negocio, las ventas de medicamentos como Vidaza, Abraxane o Revlimid (entre otros), se produce en Europa, Asia, y en menor medida de las ventas por Internet, que ya suponen cerca de un 6,5% de los ingresos totales de la estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky