Una vez sentenciado el depósito, el inversor conservador dispone de otras alternativas para proteger su patrimonio. Pero no todas son las adecuadas para protegerse de una eventual subida de tipos por parte de la Reserva Federal en EEUU, o para beneficiarse de un más que probable recorte de tipos por parte del BCE, según el plan de ruta de Mario Draghi.
La economía mundial se debate en un difícil equilibrio: qué efectos puede provocar una subida en los tipos de interés en EEUU por primera vez desde 2008, y cuáles un recorte de tipos en Europa. El segundo escenario es mucho más probable, especialmente después de que Mario Draghi, presidente del BCE, constatase en la reunión del pasado jueves que "el Consejo de Gobierno espera que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en los actuales niveles o por debajo durante un período prolongado de tiempo".
"Si la economía no se recupera hay margen para una caída de tipos, la subida queda totalmente descartada", afirma Marián Fernández, directora de estrategia de Inversis Banco, que añade que "las bajadas son positivas para los activos de renta fija, pero en estos años ya lo han cotizado, por lo que ya está recogida esa posible bajada de tipos", añade. Aymeric Forest, gestor de Schroders, estima que el proceso de desapalancamiento iniciado en 2008 aún no ha terminado y esto "está frenando el crecimiento económico". "El proceso va a durar, de ahí que bancos centrales siguen teniendo políticas acomodaticias para evitar el riesgo de deflación, los tipos van a mantenerse a niveles bajos".
Alberto Espelosín, gestor de Abante, entra en mayor detalle al considerar que "el escenario más real en un entorno en el que Alemania crece sólo al 0,5%, Francia acumula tres trimestres en recesión, España e Italia tienen dificultades para hacer los grandes ajustes, Grecia y Portugal están con alfileres, los emergentes están desacelerando y los márgenes empresariales en USA en máximos, considero que lo razonable es pensar en bajadas de tipos y políticas no convencionales del BCE". "Es muy necesario debilitar el euro hacia el 1,15 para que Europa tenga una opción de crecimiento", completa.
Fondtesoros vs monetarios
Una opción para el inversor conservador que quiera protegerse de una subida de tipos es apostar por los fondtesoros. Si bien es cierto que este tipo de fondos invierte exclusivamente en deuda española, también lo es que se centran en la parte más corta de la curva, factor que permite cubrirse de riesgos al alza. "Aquellos fondos que inviertan en activos de bajo rendimiento son una alternativa más tranquila, con más rentabilidad y protección del riesgo de duración", explica la directora de estrategia de Inversis.
El relajamiento de las primas visto a lo largo de los últimos meses ha permitido que todos los fondos de esta categoría presenten rendimientos positivos tanto en el año -suben un 2,7% de media- como en el cómputo anualizado a tres y cinco años. El que mejor lo hace es el Fon Fineco Interés A FI, comercializado por G.I.I.C Fineco, que sube cerca de un 9% en el año.
Fernando Luque, senior editor de Morningstar, matiza en este punto que los fondtesoros "no son una alternativa a los depósitos salvo los fondtesoros con una duración muy baja, y muchas veces es difícil encontrar esa información en la ficha legal". Luque propone como alternativa invertir en ETF sobre deuda española. Actualmente iShares y Lyxor son las únicas que los comercializan, pero sólo los de Lyxor -que la semana que viene lanza un nuevo producto que replica la renta fija española- están a la venta en España.
En cuanto a la aproximación que pueden tomar los inversores conservadores ante una eventual subida de tipos por parte de la Reserva Federal, Luque aconseja inclinarse por los fondos monetarios, que invierten en divisas y deuda de corto plazo. Una pista de la reacción ante una subida se vio en la última reunión de la Fed: al insinuar Ben Bernanke sus planes para la economía de EEUU, el dólar se apreció con fuerza, subiendo en cuestión de minutos hasta los 1,3295 euros. Además, el responsable de Morningstar apunta que este tipo de productos "son fáciles de vender". Según Ahorro Corporación, los monetarios han sido la segunda clase de fondos más demandados por los partícipes en junio (los fondtesoros son los primeros).
Espelosín recomienda estos productos con matices: "Más que monetarios creo que los mixtos de renta fija y monetarios plus [más expuestos al riesgo] son mejores opciones, con tipos al 0 por ciento es inevitable asumir un poco más de riesgo. "Los depósitos, con que batan a la inflación será más que suficiente", apostilla.
El monetario disponible para el inversor español que mejor comportamiento está mostrando en el año es el AC Dólar FI, con un rendimiento superior al 4%; también se mantiene en positivo en el anualizado a tres y cinco años. Eso sí, requiere una inversión mínima inicial de 6.000 euros.