Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex se olvida de Portugal y Egipto y marca otro 8.000

Todo parecía tranquilo. Tras la inestabilidad política en Portugal y en Egipto y con Wall Street cerrado por la festividad del Día de la Independencia, los mercados se comportaban con total normalidad. Pero entonces llegaron las palabras de Mario Draghi tras la reunión del Banco Central Europeo en las que además de garantizar la política monetaria acomodaticia, no descartó la posibilidad de futuras bajadas en los tipos de interés. El banquero italiano provocó entonces un rebote en los principales índices europeos.

"La reacción en los mercados no se ha hecho esperar: bajada de rentabilidades en los bonos, subida de la renta variable y depreciación del euro. Y es que parece que el mensaje recibido por parte de la máxima entidad de política monetaria de la eurozona ha estado más influenciado por mantener el equilibrio entre políticas monetarias a nivel global", explica Daniel Álvarez, analista de XTB.

En España, el mensaje de Draghi animó a los alcistas que a última hora de la sesión llevaron al Ibex 35 a recuperar los 8.000 puntos que había perdido a mediados de junio. El selectivo español cerró la sesión en los 8.002 puntos, al repuntar un 3,07% -la cuarta mayor subida del año-, tras oscilar entre un máximo de 8.035,7 puntos y un mínimo de 7.780,8 puntos.

Sólo uno de los valores no pudo celebrar las cifras positivas del Ibex. Fue ACS, que cedió un 0,4%. El resto de las compañías celebraron el repunte de la bolsa que estuvo liderado por las ganancias de FCC, que subió un 13%. No obstante, fue el sector bancario el que se vio más favorecido por las buenas nuevas de Europa. Bankinter y Banco Popular repuntaron más de un 5%, seguidos de Santander y BBVA con alzas del 4,02 y del 3,87%, respectivamente.

La mejor recuperación

Algo más de una semana hace que el selectivo español cayó hasta sus mínimos anuales, situados en los 7.553.2 puntos. Desde aquel momento, casi todos los valores se han revalorizado, pero son Sabadell, Mediaset y FCC los que mejor se han recuperado ya que desde los mínimos del año estas tres compañías han logrado repuntar más de un 18%.

El resto de plazas del Viejo Continente también se sumó a la fiesta alcista. En Portugal, después de la oleada de dimisiones en el Gobierno luso, el PSI 20 se convirtió en uno de los mejores índices europeos con un ascenso del 3,73%. De cerca le siguieron el italiano Ftse Mib y el británico Ftse 100 con subidas del 3,44 y del 3,08%, en cada caso. Un poco más rezagados se quedaron el EuroStoxx 50, el francés Cac 40 y el Dax alemán con alzas del 2,95, del 2,90 y del 2,11%, respectivamente.

"Técnicamente, lo más destacable fue ver cómo el EuroStoxx 50 y el Ibex 35, entre otros, lograron batir sus directrices bajistas de corto plazo, que venían guiando las caídas a lo largo de las últimas semanas", afirma Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

Más allá de Europa, en Egipto, a pesar de la tensión política tras el golpe de estado por parte del ejército, su principal índice bursátil, el EGX 30, pareció no dejarse llevar por los vaivenes políticos y subió un 7,31%.

La prima por debajo de 300

El optimismo también contagió al mercado de deuda. La prima de riesgo -que mide la diferencia entre la rentabilidad del bono español a una década y el bund alemán- logró situarse por debajo de los 300 puntos básicos al relajarse 11 puntos y cerrar en los 299 puntos básicos. De esta manera, el bono español a una década se situó en el 4,646%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky