Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple y Amazon caen pese a sus grandes resultados: las previsiones no convencen

La excelente racha de resultados trimestrales de la tecnología continuó ayer con dos pesos pesados: Apple, el rey de la Web 2.0 junto a Google, y Amazon, el superviviente por excelencia de la Web 1.0 junto a eBay y Yahoo. Sin embargo, sus buenos resultados no bastaron para mantener el pulso alcista de estos valores en el after hours, sino que unas previsiones modestas detonaron una toma de beneficios.

Apple (AAPL.NQ) alcanzó la cifra mágica de 1.000 millones de dólares de beneficios (1.050 millones exactamente, 1,16 dólares por acción) con un crecimiento del 36%. Los ingresos aumentaron más todavía, el 43% hasta 7.510 millones. Ambas cifras superaron holgadamente las previsiones del consenso, de un beneficio de 1,07 dólares con ingresos de 6.960 millones.

Estimaciones de ventas

Detrás de estos impresionantes resultados están los ordenadores Mac, cuyos ingresos crecieron el 54% gracias a la venta de 2,28 millones de unidades. Este crecimiento anuló un cierto estancamiento del iPod, cuyos ingresos aumentaron el 8% pero las unidades vendidas, sólo el 1%.

El problema estuvo en que la empresa de Steve Jobs anunció unas estimaciones de ventas de 7.200 millones y beneficios de 1 dólar por acción en el segundo trimestre. Los analistas esperaban un beneficio de 1,10 dólares. Y eso tumbó al valor un 4% en el 'after hours' después de subir el 1,7% en la sesión regular.
En el caso de Amazon (AMZN.NQ), la historia es parecida: sus ganancias crecieron el 30% hasta 143 millones de dólares, 34 centavos por acción, y sus ingresos alcanzaron 4.130 millones, con una mejora del 37%. Estas cantidades batieron también las previsiones del consenso, pero las estimaciones de la compañía para el segundo trimestre se quedaron cortas: elevó su previsión de ingresos, pero advirtió de que el beneficio operativo y los márgenes serán inferiores a lo inicialmente estimado. Amazon también cayó el 4% en el after hours.

¿Crisis, exceso de prudencia, excusa para corregir…?

Ante esta situación, cabe plantear varias hipótesis. Si nos circunscribimos a la actitud de las empresas, podemos pensar que están anticipando un agravamiento de la crisis en los próximos meses y que, por tanto, el castigo sufrido anoche está justificado.

Pero las previsiones tampoco son tan negativas y, además, Apple es conocida por dar unas estimaciones ultraconservadoras (para el primer trimestre hablaba de un beneficio de 0,94 dólares frente a los 1,16 reales). Lo cual induce a pensar que las empresas se están curando en salud, de forma que sea más fácil batir las previsiones si la crisis no es catastrófica.
Si hablamos también del mercado, es posible que simplemente haya cogido las previsiones de Apple y Amazon como excusa para una corrección después de la fuerte subida reciente del Nasdaq. Si es así, será un movimiento poco duradero.

Crecimiento de ventas de Amazon

Una última posibilidad muy interesante que plantean algunos analistas es que el mercado quiere crecimiento de las ventas acompañado de crecimiento de los márgenes. Apple y Amazon ofrecieron crecimiento de las ventas pero no de los márgenes. Y por eso bajaron. Pero claro, eso implica que el mercado no se da cuenta de que EEUU está en plena desaceleración económica, algo muy difícil de creer con la que está cayendo en el sector financiero y después de resultados como los de General Electric (GE.NY).

En los próximos días veremos si estamos ante una corrección puntual o ante algo más grave. Pero hasta ahora teníamos uno de los signos alcistas de los que Bolságora hablaba a principios de mes: una divergencia alcista del Nasdaq respecto al S&P 500. Además, este mejor comportamiento relativo no tiene detrás las previsiones de las empresas como intuíamos en Bolságora, sino unos beneficios reales mejores de lo esperado. Y esto no ha cambiado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky