
Bilbao, 4 jul (EFE).- El Gobierno Vasco y el sector naval se han comprometido hoy a mantener una "defensa conjunta" para tratar de reconducir la resolución anunciada por el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, sobre la devolución de las ayudas fiscales ("tax lease").
Ambas partes han fijado esta posición común en la reunión mantenida hoy en Bilbao por la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, con responsables del Foro Marítimo Vasco, representantes de la patronal y de los comités de empresa de los cinco astilleros vascos, según informa el Gobierno Vasco en una nota.
En la reunión, celebrada en la sede de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), también han participado delegados de las navieras, Murueta e Ibaizabal.
Según el departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, el encuentro "ha visualizado y reforzado la voluntad y el interés, tanto del Gobierno Vasco como de todo el sector naval, de reforzar, más si cabe, una defensa conjunta de los intereses del sector vasco".
Durante la cita, Tapia ha explicado los pasos que hasta el momento han dado los representantes de su departamento en Euskadi, Madrid y Bruselas dirigidos a "esclarecer la situación de desconcierto" generada por Almunia tras su anuncio de que el sector naval tendría que devolver 3.000 millones de euros por las bonificaciones fiscales de las que se benefició entre 2002 y 2011.
Ante las declaraciones de Almunia de que aún hay "margen" para encontrar una salida, la consejera ha subrayado que "se abre un resquicio que no se puede dejar pasar".
Tapia se ha comprometido a mantener la intensidad de la acción institucional al más alto nivel, liderada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y una "estrecha y escrupulosa" colaboración desde el punto de vista jurídico con el Ministerio de Industria.
El departamento de Desarrollo Económico y Competitividad está recabando toda la información "suficiente y necesaria" para fortalecer la argumentación jurídica que Industria debe remitir a Bruselas con el objetivo de que Almunia "reconsidere su planteamiento y la afección al sector sea la menor posible".
Respecto a los argumentos jurídicos que pudieran influir en la "temida" resolución de Almunia, añade la nota, Tapia ha señalado que más que la "novedad de los argumentos", lo importante es "matizar parte del argumentario existente, entendiendo que desde 2011 hasta hace tan solo unos días, Bruselas no ha reaccionado ante los argumentos emitidos por los agentes del sector".
"En este momento, es el borrador de la resolución el que puede dar alguna pista de cómo matizar y reforzar determinados argumentos en los que estamos trabajando con el fin de ayudar el Ministerio, que es en quien, en definitiva, recae la responsabilidad de actuar", ha remarcado Tapia.
La consejera se ha comprometido a mantener informado al sector de las gestiones que se están haciendo y de la reunión prevista el próximo día 11 en Bruselas, en la que tomarán parte Almunia, el ministro de Industria, José Manuel Soria; Urkullu y representantes de los gobiernos de Galicia y Asturias.
Relacionados
- El Gobierno vasco cree que existen "argumentos jurídicos y novedosos" que permitirán modificar el borrador de Almunia
- Gobierno vasco financia con 4,4 millones a empresas vascas en el extranjero para contratar a jóvenes
- Vitoria pide al Gobierno vasco que abone las becas del Plan de empleo verde para poder pagar a los jóvenes en prácticas
- Gobierno vasco confía en "limar asperezas" con Interior por la polémica del memorial de víctimas
- Gobierno vasco cree que existen "argumentos jurídicos y novedosos" que permitirán modificar el borrador de Almunia