Raimundo Díaz
Madrid, 28 jul (EFECOM).- Las acciones de Telefónica Móviles se despidieron hoy de la bolsa española después de cotizar cerca de seis años, en los que decepcionó continuamente a los inversores, pues durante casi toda la singladura se negociaron por debajo del precio de salida al mercado, 11 euros.
Con Telefónica Móviles, que puso en el mercado el 22 de noviembre de 2000 el 8,92 por ciento de su capital a través de una oferta pública de suscripción (OPS), Telefónica culminaba la colocación de sus principales filiales en el mercado.
Por aquel entonces, el nuevo presidente de Telefónica, César Alierta, mantenía los planes del depuesto Juan Villalonga y recibía cerca de 4.000 millones de euros para financiar la expansión de la compañía y costear en parte las elevadas facturas de las licencias de telefonía UMTS.
La compañía se estrenó en un ambiente adverso, pues el pinchazo de la burbuja tecnológica y la desaceleración de la primera economía del mundo alejaban a la bolsa de los máximos históricos alcanzados medio año antes.
Aunque en las primeras jornadas y con ayuda de los bancos colocadores se mantuvo alrededor del precio de salida, la inercia del mercado y el difícil momento que atravesaban las compañías tecnológicas acabó por perjudicar su cotización.
Así, se encaminó hacia el precio inferior de su breve historia bursátil, que alcanzó el 11 de septiembre de 2001, cuando Al Qaeda atentó contra las Torres Gemelas de Nueva York y la operadora bajó a 4,9 euros.
Después empezó su lenta recuperación, mientras la compañía se expandía por América Latina -compra de las filiales de BellSouth en diez países latinoamericanos- y ponía sus ojos en la Europa del Este.
Su última gran aventura antes de volver al vientre materno fue la compra de la operadora de móviles británica O2 por más de 25.000 millones de dólares el año pasado.
Este año la compañía conseguía superar el precio de salida a bolsa y en marzo llegaba a negociarse durante la sesión a 11,5 euros, en previsión de que Telefónica o alguna compañía competidora presentara una opa por la compañía.
Finalmente, la decisión de la matriz y la filial de proceder a su fusión mediante la absorción de la segunda por la primera y el anuncio del pago de un suculento dividendo antes de que se hiciera efectiva la operación, que culminará el próximo lunes, ayudaron a que la cotización de Móviles superara algunos días de este mes los 11 euros.
La fusión entre Telefónica y Telefónica Móviles, que concluyó hoy su última sesión en bolsa a un precio de 10,66 euros, después de ganar el 0,76 por ciento, se realizará mediante un canje de acciones -4 de Telefónica por cada 5 de Telefónica Móviles-.
Con esta operación, por la que Telefónica retirará del mercado el 7,5 por ciento del capital de su filial que cotizaba libremente, concluye la que fue una de las mayores colocaciones bursátiles de la historia española. EFECOM
jg/jla