
Madrid, 3 jul (EFE).- La debilidad de la economía española, que no comenzará a recuperarse hasta mediados de 2014, seguirá afectando negativamente al perfil crediticio de la banca española, pese a que éstos han adoptado medidas de refuerzo de su capital y están mejor preparados para asumir pérdidas, según Moody's.
En un documento publicado hoy que complementa la rebaja aplicada ayer por esta agencia a las tres entidades financieras españolas nacionalizadas - Bankia, Novagalicia y CatalunyaBanc-, Moody's señala que la economía española continuará en recesión todo este año y no será hasta 2014 cuando comenzarán a verse, con lentitud y en muy pequeña medida, tasas de crecimiento positivas.
Las buenas noticias procederán casi exclusivamente del sector exterior, por lo que la economía doméstica seguirá contraída durante buena parte del año que viene y el índice de desempleo seguirá creciendo al menos hasta la primera mitad de 2014, si bien a un ritmo más lento que en 2012 y 2013.
Todo esto tendrá un efecto negativo sobre el perfil crediticio del sector financiero español, ya que pese a las medidas que se han adoptado para reforzar su capital y aumentar sus provisiones los bancos españoles mantienen indicadores de crédito muy débiles.
La morosidad sigue creciendo en España no sólo en el sector inmobiliario y de la construcción sino en el hipotecario de las familias y, en general, en el conjunto de las pequeñas y medianas empresas, añade Moody's, que cree que la tasa de mora es probablemente mayor de lo estimado.
Los balances y los beneficios de los bancos seguirán soportando una gran presión en lo que resta de año y seguramente también en 2014, algo que no beneficiará a sus perfiles crediticios.
Moody's insiste en que la posible recuperación económica no será suficiente para contrarrestar los elementos negativos, con lo que los perfiles crediticios de los bancos -y, posteriormente, sus calificaciones- empeorarán.
La agencia admite que los bancos españoles son ahora mucho más capaces de "capear" y absorber las pérdidas de lo que eran antes, pero reitera que persisten dudas sobre la "calidad del capital" de varias entidades, entre otros motivos por la significativa y cada vez mayor persistencia de los activos por impuestos diferidos.
Estos activos, señala Moody's, tendrán "poco valor" en caso de quiebra de una entidad.
Relacionados
- Rosa díez alerta a rajoy de que le puede pasar con bárcenas lo que a zapatero con la crisis económica
- El primer presupuesto de García Padilla en escenario de grave crisis económica
- Linde destaca que el gobernador del banco de francia trabajó "en primera línea" para combatir la crisis económica y de deuda de la ue
- Al Assad esquiva la primera moción de censura contra su Gobierno por la crisis económica
- Al Assad esquiva la primera moción de censura contra su Gobierno por la gestión de la crisis económica