
Madrid, 2 jul (EFE).- El Gobierno central, los autonómicos de Galicia, Asturias y País Vasco, los sindicatos, la patronal y los partidos de la oposición han sumado fuerzas para oponerse a la posible devolución de las ayudas fiscales a la financiación de la construcción naval.
Todos, con la excepción de la oposición, han pedido una reunión conjunta con el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, impulsor de la idea, quien ha propuesto que el encuentro tenga lugar la próxima semana y no mañana, como habían apuntado algunas fuentes.
Almunia apuntó la pasada semana que el próximo día 17 presentará al Colegio de Comisarios de la CE una propuesta para que España devuelva las bonificaciones fiscales a la financiación de la construcción de buques (mecanismo conocido como "tax-lease") del periodo 2011, que ascienden a unos 2.000 millones de euros.
Ante este anuncio, el Gobierno central, los autonómicos de Asturias, País Vasco y Galicia y la patronal de los astilleros privados Pymar firmaron ayer una declaración institucional para rechazar la devolución de las ayudas y anunciaron que solicitarían una reunión conjunta con Almunia.
CCOO y UGT pidieron sumarse a este encuentro para hablar "con una sola voz" y finalmente acudirán sus respectivos secretarios generales, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.
A la reunión asistirán el ministro de Industria, José Manuel Soria; el Lehendakari, Íñigo Urkullu; el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo; el consejero de Presidencia de Asturias, Guillermo Martínez, y el presidente de Pymar, Álvaro Platero.
CCOO ha apuntado que espera que Almunia entienda las graves consecuencias sociales y laborales que puede suponer la devolución de las ayudas para el sector, que emplea a 87.000 personas, en unas comarcas que "conviven con elevadísimas tasas de paro" y ha avanzado que los trabajadores de los astilleros "tomarán las calles" el próximo jueves.
También han unido esfuerzos todos los grupos parlamentarios, que han suscrito hoy una proposición de ley en la que argumentan que la devolución de las ayudas llevaría "directamente a la ruina" a un sector "vital" para España y supondría un "grave trato discriminatorio" con respecto a Francia".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado que ha hecho todas las gestiones que están en su "mano" para evitar que se reintegren las ayudas y ha prometido seguir dando la "batalla" para conseguirlo porque el país se juega "mucho".
Además, Soria ha defendido que "continuamente se ha estado encima" de este asunto y se ha mostrado enojado con los modos de Almunia, hasta el punto de que ha admitido "sorpresa" por sus "formas".
También se ha referido a la cuestión el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quien ha pedido que no se aboque "al cierre y a la ruina" a los astilleros en plena recesión de la economía y a altas tasas de paro con una aplicación "estricta" y "dura" de la norma sobre ayudas de Estado.
Relacionados
- El presidente del Gobierno se reunirá el 16 de mayo con los sindicatos y la patronal
- Empleo dice que no está previsto poner en marcha a corto plazo un grupo de trabajo con Gobierno, sindicatos y patronal
- Patronal y sindicatos lusos quieren subir el salario mínimo pese al Gobierno
- El PSOE pide al Gobierno que negocie con sindicatos y patronal un Plan de la Minería del Carbón hasta 2018
- Economía.- El PSOE pide al Gobierno que negocie con sindicatos y patronal un Plan de la Minería del Carbón hasta 2018