Madrid, 28 jul (EFECOM).- Construcciones Reyal ha presentado una oferta para hacerse con la totalidad de la inmobiliaria Urbis por 3.317 millones de euros, tras lograr convencer a Banesto de que le venda su 50,26 por ciento a cambio de embolsarse unas plusvalías de 1.200 millones de euros.
Banesto ha recibido numerosas ofertas en los últimos años por su paquete de control de Urbis, pero hasta ahora se había negado a deshacerse de su participación con el argumento de que sería difícil para el banco encontrar otra inversión tan rentable.
Reyal ha conseguido convencer a Banesto con una oferta de 26 euros por acción en efectivo, que supone una prima del 17 por ciento sobre la cotización bursátil, unos ingresos para el banco de 1.667 millones de euros para Banesto y unas plusvalías de 1.200 millones.
El banco presidido por Ana Patricia Botín se ha comprometido a apoyar la oferta, a transmitir toda su participación a Reyal y a no aceptar ofertas competidoras.
ACS, el otro gran accionista de Urbis, todavía no se ha pronunciado y asegura que está estudiando si vender su 24,8 por ciento, por el que ingresaría 823 millones de euros.
La suma de Urbis y Construcciones Reyal dará lugar -de acuerdo con las cifras de cierre de 2005- a un grupo con un beneficio neto de más de 280 millones de euros, una facturación superior a 1.300 millones y una cartera de suelo superior a los 7 millones de metros cuadrados.
Con más de 18.500 viviendas entregadas o pendientes a cierre del año pasado, también se formaría un grupo líder en desarrollos residenciales en España y con una gran capacidad de expansión y diversificación internacional, gracias a la presencia de Urbis en Portugal y Estados Unidos.
Con esas cifras, la compañía resultante de una fusión convertiría a Urbis en la segunda mayor inmobiliaria de la bolsa española, por detrás de Metrovacesa, aunque Reyal todavía no ha decidido si acometerá la integración.
Pese a que tras esta operación, el capital libre de Urbis en bolsa será muy reducido, Reyal asegura que no tiene intención de excluirla de cotización e, incluso, incide en que su presencia en bolsa ha sido uno de los principales factores que se han tenido en cuenta para oparla, además de su "importante" volumen de activos en patrimonio para arrendamiento.
En la sesión de hoy, y tras permanecer suspendida de cotización durante algo más de una hora, las acciones de Urbis subieron un 15,94 por ciento y cerraron a 25,60 euros, algo por debajo de lo ofertado por Reyal, pero un 65,05 por ciento por encima del comienzo del año.
Las acciones de la compañía fueron las octavas más negociadas del mercado continuo español, con 63,86 millones de euros de negociación, en una sesión muy movida para el sector inmobiliario, en la que el sexto y el séptimo lugar por contratación lo ocuparon otras dos empresas del sector: Fadesa y Metrovacesa.
Consultados sobre la operación, los analistas consideraron que el precio ofrecido es "atractivo", especialmente para los pequeños accionistas, por lo que recomendaron acudir a la opa.
Los expertos de Renta 4 creen que la operación tiene implicaciones positivas para Banesto por las plusvalías logradas y porque "disminuye el riesgo de ampliación de capital", que podría estar afectando negativamente a su valor en bolsa.
Al cierre de la sesión, los títulos del banco subieron un 2,35 por ciento, hasta 14,40 euros, al tiempo que los de ACS se revalorizaron un 0,5 por ciento, hasta 34,18 euros.
La operación anunciada hoy requiere la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así como del Servicio de Defensa de la Competencia, ya que se trata de un movimiento corporativo entre dos empresas con sede en España. EFECOM
vzl/jla