Bruselas, 28 jul (EFECOM).- La Comisión Europea sigue trabajando para reanudar las negociaciones de la Ronda de Doha, suspendidas esta semana, pero duda de las posibilidades reales de conseguir "resultados", a tenor de problemas como la falta de tiempo a causa de la situación en EEUU, informaron hoy fuentes comunitarias.
El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, ha mantenido contactos esta semana con otros socios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), posteriormente a la interrupción de las negociaciones el pasado día 24 en Ginebra y continuará a finales de agosto las gestiones para impulsar que se restablezca la Ronda.
En concreto, el representante de la UE se ha entrevistado por teléfono con los responsables de Comercio de países como Corea del Sur, Suiza -países importadores agrícolas - Indonesia (del G-20, grupo de países en desarrollo, al que pertenece Brasil) o Nueva Zelanda.
Según las fuentes, los contactos de Mandelson se produjeron con estados distintos a los del llamado grupo de los seis, en alusión a las principales potencias comerciales (UE, EEUU, Japón, Australia, India y Brasil), quienes participaron en la reunión del lunes, donde quedó patente el desacuerdo que provocó la interrupción de la Ronda.
Asimismo, el comisario (jefe negociador de la UE) tiene previsto hablar sobre el futuro de la Ronda de Doha con la asistencia a reunión de países asiáticos, a finales de agosto, aunque aún es una idea que se confirmará más adelante, según las fuentes.
Los negociadores de la UE (Mandelson y la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel) reflexionarán sobre las posibilidades de reactivar la Ronda, que comenzó en 2001 con el fin de profundizar en la liberalización comercial y beneficiar a los países menos desarrollados.
Sin embargo, al hablar sobre el futuro de esta Ronda "la principal cuestión política es preguntarse qué se puede alcanzar realmente con esta reflexión", según las fuentes.
Señalaron que existen "dificultades" entre las que destaca la falta de tiempo a causa de la situación en EEUU.
Consiste en que en junio de 2007 acaba la Autoridad de Promoción Comercial que el Congreso estadounidense dio al Gobierno de Washington para que negocie acuerdos comerciales sin que los legisladores puedan modificar el texto mediante enmiendas.
La Ronda se suspendió el lunes, sin fecha de reanudación ante la falta de acuerdo sobre la apertura de mercados agrícolas e industriales.
El comisario europeo de Comercio culpó a Estados Unidos del fracaso de estas tratativas, por su "falta de flexibilidad" y por no ceder en la reducción de sus subvenciones agrícolas internas, acusaciones fuertemente rechazadas por el Gobierno estadounidense. EFECOM
ms/jla