Bolsa, mercados y cotizaciones

Cavero apuesta por llevar el AVE a Barajas a través de la línea de Cercanías

Madrid, 1 jul (EFE).- El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha apostado conectar el AVE con el aeropuerto de Barajas a través de la línea ya existente de Cercanías para dar mayor competitividad al aeropuerto, que el año pasado perdió un 9 % de sus pasajeros.

En un desayuno de prensa organizado por Executive Forum España, Cavero ha abogado por adaptar la línea de Cercanías -que tiene el mismo ancho de vía que la del AVE- para establecer un "acceso rápido" ferroviario al aeropuerto, mientras que el servicio de tren convencional lo prestaría la línea 8 de Metro de Madrid.

Cavero ha destacado que hay que "afianzar" la actual configuración del aeropuerto de Barajas como nudo de operaciones internacional -hub-, puesto que de este depende cerca del 8 % del PIB de la Comunidad de Madrid, o el 2 % nacional.

Cavero ha indicado que la "condición de hub" no está garantizada y que esta depende siempre de una compañía que la "sustenta".

Por ello, ha indicado que el hub peligra si los actores "involucrados", en este caso la compañía privada Iberia, "fallan", al tiempo que ha citado casos de ciudades que perdieron su nudo de enlaces como Milán -donde Alitalia decidió trasladarse a Roma- o Bruselas -debido a la quiebra de Sabena-

Cavero ha indicado que la pérdida de pasajeros en Barajas -un 9 % en 2012, equivalente a 4,5 millones de viajeros menos- se debe al descenso en un 15 % de los pasajeros nacionales, y a un factor estructural, la ampliación de servicios de la alta velocidad.

Por ello, tras recordar que España es el segundo país del mundo cuando a redes de alta velocidad ferroviaria, solo por detrás de China, ha defendido apostar por la interconexión del AVE con Barajas para mejorar la competitividad.

Fuentes de la Comunidad de Madrid han señalado a Efe que el empleo de la línea de Cercanías -gestionada por Adif- para ofrecer el servicio de alta velocidad eliminaría además la duplicidad existente en el acceso por ferrocarril convencional, que actualmente ofertan Cercanías y Metro de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky