Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro estrena julio con una emisión a 3 y 5 años

Otras de las citas clave de la semana serán el desempleo en EEUU y la reunión del Banco Central Europeo

Las palabras de Ben Bernanke sobre la posible retirada de su programa de estímulo monetario azotaron al mercado de deuda y al comienzo de la semana pasada el interés del bono español a diez años se situó por encima del 5% -algo que no ocurría desde marzo-. Pero llegó Mario Draghi para calmar las aguas. El presidente del Banco Central Europeo (BCE) defendió su programa de compra de deuda calificándolo como "esencial" en estos momentos. Sus palabras tranquilizaron a la renta fija y el interés de bono español volvió a situarse por debajo del 5%. Con este contexto, España estrena el mes de julio y se enfrenta a una subasta de bonos con vencimiento a 3 y 5 años.

La última vez que España emitió títulos con vencimiento en 2016 -fue a principios de junio- se vió obligado a pagar un interés medio del 2,7%.

Pero habrá otras colocaciones en el resto de Europa. Francia dará el pistoletazo de salida hoy mismo con una emisión de letras y volverá el viernes con una subasta de bonos (ver gráfico). Alemania será la siguiente en tener una cita importante con una colocación de bonos con vencimiento en el ejercicio de 2018 en la que intentará captar 4.000 millones de euros.

Pendientes del BCE

Pero el mercado de renta fija puede verse eclipsado por los datos macroeconómicos que llegan desde diferentes partes del mundo.

Al otro lado del Atlántico, los inversores deben estar atentos al PMI de Chicago, al de los pedidos de fábrica y al ISM manufacturero, todos ellos del mes de junio. Además se publicará la balanza comercial de mayo (ver gráfico). El empleo cobrará especial importancia con varias citas. En un momento en el que los inversores están espectantes ante la posible retirada de estímulos de la Fed, el miércoles se conocerá el dato de las peticiones iniciales de desempleo hasta el 29 de junio, y el viernes la tasa de desempleo del mes de junio.

En la eurozona se publicaran los datos del PMI manufacturero, servicios y composite, así como el IPC de la zona euro, todo ello correspondiente al mes de junio. Otro dato importante a conocer será la tasa de desempleo referente a mayo.

Aunque la cita más esperada será el jueves con la reunión del BCE, los expertos no esperan cambios en los tipos de interés -por lo que seguirán en el 0,5%-. El mercado estará más pendiente del mensaje que lance.

En España, una de las referencias más relevantes será la publicación del dato de desempleo de junio.

Otra reunión de un banco central llegará el jueves en Reino Unido donde tampoco espera modificaciones en los tipos de interés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky