Bolsa, mercados y cotizaciones

El paro bajó 98.800 personas segundo trimestre y sitúa tasa 8,5%

Madrid, 28 jul (EFECOM).- El paro bajó en el segundo trimestre en 98.800 personas, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.837.000 personas, el 8,53 por ciento de la población activa (medio punto menos que en el primer trimestre), según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el INE.

El contrapunto a esta reducción del paro fue la tasa de temporalidad que, entre abril y junio, creció algo más de un punto, hasta el 34,39 por ciento.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo trimestre de 2006 se crearon 293.000 puestos de trabajo y la población activa aumentó en 194.200 personas, lo que sitúa la tasa en el 58,3 por ciento.

En los últimos doce meses, el paro bajó en 107.700 personas y se crearon 798.200 empleos.

Por sexos, entre abril y junio, el paro masculino bajó en 50.800 hombres y se situó en 795.500 parados, en tanto que el femenino se redujo en 48.000 mujeres y se colocó en 1.041.500 desempleadas.

Por lo tanto, la tasa de paro de las mujeres (del 11,53 por ciento) sigue duplicando a la de los varones (del 6,3 por ciento).

La ocupación masculina creció en 128.400 varones, hasta los 11.704.000 ocupados, lo que eleva la tasa de actividad de los hombres al 69 por ciento; mientras que las mujeres ocuparon 164.600 nuevos puestos de trabajo, lo que deja el total en 7.989.100 ocupadas, el 47,99 por ciento.

Por sectores, sólo se destruyó empleo en la agricultura (27.400 puestos de trabajo menos), mientras que en los servicios se crearon 222.200 empleos, en la construcción 84.900 y en la industria 13.300 (este sector crea empleo por segundo trimestre consecutivo).

El desempleo, por su parte, bajó fundamentalmente en los servicios (60.200 parados menos), en la industria (22.200), en la construcción (19.100) y entre los que perdieron su empleo hace más de un año (5.400); pero aumentó entre los que buscan su primer empleo (6.800) y en la agricultura (1.200).

El número de asalariados creció en 222.600 personas respecto al trimestre anterior, con lo que la cifra se situó en 16.111.500, de los que 10.570.700 tenían contrato indefinido (22.300 menos que en el trimestre anterior) y 5.540.800 eran temporales (244.900 más).

De los 15,81 millones de hogares existentes en España a finales de junio, había 11,91 millones con al menos un activo, 10,27 millones en los que todos sus miembros activos estaban ocupados y 414.000 en los que todos estaban parados, 14.300 menos que en el trimestre anterior.

Por nacionalidades, la tasa de actividad de los extranjeros (77,52 por ciento) supera a la de los españoles (56,25 por ciento) en más de veinte puntos, en tanto que la tasa de paro de la población extranjera (11,96 por ciento) es casi cuatro puntos mayor que la de los españoles (8,03 por ciento).

Respecto al trimestre anterior, la tasa de desempleo de los extranjeros ha disminuido tres décimas, y la de los españoles algo más de medio punto (0,59 décimas).

Por comunidades autónomas, el paro sólo subió en Madrid (35.900), en Murcia (2.500) y en La Rioja (400).

Por el contrario, bajó en Andalucía (23.600 parados menos), Comunidad Valenciana (23.500), Galicia (18.300), Cataluña (17.400), Extremadura (9.700), Asturias (9.500), Castilla y León (8.000), Baleares (6.300), el País Vasco (4.700), Canarias (4.000), Castilla-La Mancha (3.800), Aragón (2.700), Navarra (2.200), Ceuta (1.900), Cantabria (1.300) y Melilla (700).

Las comunidades que crearon más empleo fueron Baleares, con 49.700 nuevos ocupados, Cataluña (48.100), Comunidad Valenciana (46.300) y Andalucía (23.900)

Para la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, estos datos son "muy buenos" y ponen de manifiesto el "dinamismo" del empleo; mientras que el secretario de Estado de Economía, David Vegara, recordó que la tasa de paro es la más baja de los últimos 27 años, a excepción de la registrada en el tercer trimestre de 2005 (del 8,4 por ciento).

Desde la oposición, el secretario de Política Económica del PP, Miguel Arias Cañete, criticó que el empleo que se está creando es "estacional y temporal"; mientras que el coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, lamentó que la alta tasa de temporalidad sigue "ensombreciendo" el empleo.

La CEOE destacó que la creación puestos de trabajo se mantiene a un ritmo "elevado", con la consiguiente reducción del paro, lo que pone de manifiesto "el dinamismo" del empleo, un aspecto que también resaltaron las Cámaras de Comercio.

CCOO y UGT valoraron la creación de empleo y la reducción del paro, aunque advirtieron de que se mantienen los mismos problemas estructurales: una tasa de paro femenina que duplica la masculina, una temporalidad muy elevada, y un modelo de crecimiento asentado en la construcción y los servicios. EFECOM

ecg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky