Bolsa, mercados y cotizaciones

Asamblea accionistas tensa por elección nuevo presidente y crisis hipoteca

Ginebra, 23 abr (EFECOM).- Los accionistas de UBS, el mayor banco suizo, celebran hoy en Basilea una Asamblea ordinaria en medio de la tensión por la falta de unanimidad sobre el candidato designado para suceder a Marcel Ospel al frente del Consejo de Administración y con el telón de fondo de la fuerte depreciación sufrida por la entidad.

La Asamblea, que se abre a las 8.30 gmt, debe elegir a Peter Kurer, director de asuntos jurídicos de la banca y miembro de su directorio desde 2002, como nuevo presidente de UBS, pero desde su designación como candidato después de que Ospel anunciara el 1 de abril que no se presentaría a la reelección, las críticas no han cesado.

El principal reproche que se le hace a Kurer es que no es "un banquero puro" y algunas voces han pedido que se le elija sólo temporalmente y que se busque otro candidato.

No obstante, los accionistas esperan con impaciencia el discurso de Kurer en el que explicará sus planes respecto al Consejo de Administración.

La grave crisis en que se ha visto inmerso UBS debido al impacto de los créditos de riesgo "subprime" americanos, una cuestión que ya fue el centro de una asamblea extraordinaria en febrero, vuelve a ser el asunto principal hoy.

Los accionistas deben pronunciarse sobre un nuevo aumento de capital de unos 15.000 millones de francos (9.349 millones de euros).

Tocada de lleno por la crisis de los créditos de riesgo, UBS se ha depreciado en más de 37.000 millones de dólares (23.000 millones de euros) desde finales del pasado año, lo que le convirtió en la institución bancaria más afectada en el mundo por las hipotecas de alto riesgo.

Por primera vez en su historia, además, UBS tuvo un resultado negativo en 2007, con pérdidas de 4.000 millones de francos suizos (2.500 millones de euros).

En la Asamblea, los accionistas van a recibir un exhaustivo informe en el que UBS explica las causas concretas de las grandes pérdidas del año pasado y las acciones adoptadas desde entonces para superarlas.

En el informe se señala entre estas causas que "la banca de negocios tenía por objetivo maximizar beneficios" y que debido a este ambicioso fin se ignoraron totalmente los peligros de los activos inmobiliarios estadounidenses de riesgo.

El texto, hecho público esta semana y que ha sido remitido también a la Comisión Federal de Bancos Suizos, señala tres ramas de actividad en las que UBS tenía inversiones y que fueron directamente responsables de las pérdidas.

Estas son la sociedad de gestión de activos alternativos Dillon Read Capital (DRCM), las actividades sobre tasas del banco de inversiones y el portafolio de negocio de títulos adosados a los créditos inmobiliarios. EFECOM

vh/vnz

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky