Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Rato dice que las autonomías españolas deben tener mayor disciplina presupuestaria

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, apuntó hoy la necesidad de una mayor disciplina presupuestaria en España desde el punto de vista de superávit primario del Gobierno, pero también por parte de las administraciones territoriales.

Para las administraciones autonómicas Rato hizo una recomendación específica de una mayor transparencia, y reiteró la necesidad de profundizar en reformas que hagan más competitiva la economía española, en declaraciones a Radio Intereconomía, antes de participar en las reuniones de jefes ejecutivos de las Naciones Unidas en Madrid y en Segovia.

En cuanto al sistema financiero español, Rato destacó su fortaleza, su buena gestión y la calidad de la supervisión. Añadió que la economía española se encuentra en el décimo año de expansión "potente", pero hay desequilibrios que aumentan desde el punto de vista de los precios y del comercio exterior, que requieren profundizar en el anclaje de la política presupuestaria.

El máximo responsable del FMI subrayó que Europa "está perdiendo muchas oportunidades de crecimiento por falta de liberalización financiera y de mercados". Destacó que el continente necesita en su conjunto una integración y una mayor liberalización financiera.

En cuanto a Japón, señaló que "lo ha hecho muy bien en los últimos años, está saliendo de una larguísima recesión deflacionista (...), su política monetaria ha sido hábil y clara, y la de reformas también, pero el país se enfrenta a un cambio de ciclo monetario muy importante".

Rato considera que la economía mundial se encuentra en un buen momento y que en 2006 el crecimiento será generalizado. "Es el cuarto año de crecimiento potente en el mundo... lo que significa además que las economías son capaces de absorber precios del petróleo muy altos", señaló. Sin embargo, añadió, "los países más ricos tienen que estudiar los desequilibrios que siguen creciendo entre ahorro e inversión".

En cuanto a esa escalada de los precios del petróleo, el máximo representante del organismo internacional dijo que la energía se ha convertido en una cuestión que afecta de manera directa al crecimiento más de lo que puede afectar a los precios, y que ese desafío de precios altos de la energía "no está, ni mucho menos, superado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky