Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro Público ya paga más por las letras a 9 meses que a un año

Después de la tormenta siempre llega la calma. Tras las turbulencias vividas en los mercados en los últimos días por la preocupación que genera la posibilidad de que la Reserva Federal retire los estímulos si la economía continúa dando signos de recuperación, los inversores se decantaron por las compras propiciando el rebote de las bolsas y la relajación de la deuda.

Un escenario que no impidió el encarecimiento de los costes de financiación para el Tesoro Público español, que ayer pagó más por las letras a 9 meses de lo que entregó por las letras a un año hace una semana.

En concreto, el organismo superó el objetivo previsto (entre 2.000 y 3.000 millones) al captar 3.070 millones de euros en letras a 3 meses y 9 meses. Aunque con sabor agridulce. Más que nada, porque los títulos a 9 meses no fueron los únicos por los que pagó más -desembolsó un tipo de interés medio del 1,44 por ciento, frente al 1,39 por ciento que entregó por las letras a un año-. A tres meses, España abonó casi tres veces más que en la anterior emisión comparable celebrada en mayo, un 0,86 por ciento (el interés más elevado desde diciembre) frente al 0,33 por ciento que entregó en mayo.

Lejos de lo que pudiera parecer a simple vista, el encarecimiento de la factura para el Tesoro no estuvo acompañado por un aumento de la presión sobre la deuda en el secundario. Aunque por poco, ya que la prima de riesgo española solo registró un retroceso de 2 puntos, hasta los 328 puntos básicos. Un descenso que estuvo propiciado por la leve bajada en la rentabilidad del bono español a una década que, aunque no logró cerrar por debajo del 5 por ciento, bajó hasta el 5,08 por ciento.

China trae el rebote

Donde más se notó la recuperación fue en la renta variable. El mensaje tranquilizador del banco central de China asegurando que las restricciones de liquidez se aliviarán de forma gradual bastó para frenar la sangría desatada un día antes y hasta, incluso, propiciar el rebote. En Europa, tan solo la bolsa italiana se descolgó de unas alzas que llegaron a superar el 2 por ciento en Portugal. El Ibex 35, por su parte, avanzó un 0,72 por ciento, lo suficiente para recuperar los 7.600 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky