Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono supera el 5,1%, mientras la prima de riesgo escala hasta los 330 puntos

  • El riesgo país toca su nivel más alto desde el pasado 19 de abril
  • El interés de la deuda a 10 años, en máximos del 27 de febrero

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes ha cerrado finalmente la sesión en los 330 puntos básicos, mientras el interés del bono español a diez años ha escalado hasta el 5,116%, su nivel más alto desde el pasado 27 de febrero.

Según los analistas consultados por Efe, en el aumento del riesgo país ha pesado la falta de acuerdo del Eurogrupo sobre el mecanismo para los futuros rescates bancarios, la ruptura de la coalición de gobierno en Grecia y el temor del mercado ante el comienzo de la retirada de los estímulos económicos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) a finales de año.

Todos estos hechos han provocado que el rendimiento del bono español a diez años haya subido del 4,912% que marcó el viernes pasado hasta el 5,116% del cierre de hoy, con lo que la prima de riesgo ha escalado hasta su nivel máximo desde el 19 de abril.

La rentabilidad del bono alemán para el mismo periodo -cuya diferencia con la del español marca la prima de riesgo- también ha repuntado del 1,725% hasta el 1,811%, una cota desconocida desde marzo de 2012.

Los intereses de la deuda de otros países, normalmente menos afectados que los periféricos por los vaivenes del mercado, también se han elevado de forma importante: los bonos franceses a diez años se han situado en el 2,453%, máximos de mayo de 2012; en tanto que los holandeses han llegado al 2,251%, su cota más alta desde abril del año pasado.

El mercado acusa el fracaso del Eurogrupo en su reunión de la semana pasada, que se saldó sin acuerdo sobre la futura directiva de reestructuración y resolución bancaria de la Unión Europea (UE), clave para la unión bancaria.

Los ministros de Economía y Finanzas volverán a encontrarse para cerrar el pacto el próximo miércoles, justo un día antes de que comience la cumbre de la UE.

Otro foco de incertidumbre está en Grecia, donde conservadores y socialdemócratas negocian un nuevo programa y equipo de Gobierno, de cuyo éxito y credibilidad dependerá el desembolso de los sucesivos paquetes de ayuda, después de que la partido izquierdista moderado Dimar abandonase el Ejecutivo de coalición.

Además, en el mercado persiste la tensión tras el anuncio de la disminución de las inyecciones de liquidez por parte de la Fed, lo que implicaría una reducción del dinero disponible para comprar deuda.

En concreto, desde que la Fed anunciara la futura retirada de los estímulos, la prima de riesgo española ha pasado de los 298 puntos básicos a los 330 que ha marcado hoy.

Nueva subasta

En este contexto, el Tesoro Público español espera captar mañana hasta 3.000 millones de euros en una emisión de letras a tres y nueve meses que, según los expertos, no debería presentar problemas dado que se trata de deuda a corto plazo.

Y es que algunos analistas atribuyen el repunte de los diferenciales de riesgo a la volatilidad del mercado más que a un riesgo de impago real por parte de los estados.

En cuanto a las primas de riesgo de otros países periféricos, la de Grecia ha subido de 958 a 978 puntos básicos, la de Portugal, de 471 a 499; y la de Italia de 290 a 302 puntos básicos.

Por último, el precio de los seguros de impago de deuda (credit default swaps o CDS) para los bonos españoles a diez años ha subido de 322.380 hasta 328.930 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky