Dicen de ella que es la madre de la ciencia. Incluso Giacomo Leopardi -erudito italiano del romanticismo- llegó a calificarla como la más heroica de las virtudes. Efectivamente. Se trata de la paciencia. Una virtud que en el ámbito de la inversión en renta variable ha de tener especial peso, y más en una situación como la que atraviesa elMonitor tras la compra de Walt Disney <:DIS.NY:>.
El pasado martes, la que es considerada como una de las firmas de medios de comunicación y entretenimiento más grandes del mundo, se incorporaba a la herramienta de inversión de elEconomista. Tras un inicio de semana fulgurante, el precio de los títulos de la compañía estadounidense superaba los 65 dólares, nivel fijado por los expertos de Ágora A.F. como zona clave para que el valor retornara a la senda alcista, lo que traía consigo su inmediata entrada en cartera a un precio de 65,29 dólares.
Su incorporación se producía por méritos propios al cumplir todos los criterios necesarios para entrar a formar parte de la herramienta. Y es que, Walt Disney luce un sólido cartel de compra, los analistas creen que sus acciones pueden seguir subiendo en el mercado de renta variable al valorarlas más de un 10% por encima de su actual precio de cotización y además las revisiones sobre sus estimaciones de beneficio en el conjunto del ejercicio son al alza.
De hecho, las casas de análisis confían en que las ganancias netas de la estadounidense se vean incrementadas en este ejercicio en más de un 11%, alcanzando así los 6.300 millones de euros, una cifra nunca antes vista en la historia de la firma.
Sin embargo, el miércoles por la tarde con la rueda de prensa de Bernanke tras la reunión del Comité de Mercados Abiertos de la Fed (FOMC por sus siglas en inglés) el optimismo generado entorno a la compañía yankee se desmoronaba. El presidente del banco central estadounidense presentaba un claro calendario para retirar los estímulos, algo que no pareció agradar al mercado.
Los bajistas se hacían fuertes en los principales parqués de uno y otro lado del Atlántico, algo a lo que no podía escapar Walt Disney que acababa la semana dejándose cerca de un 5% en el mercado de renta variable.
Que no cunda el pánico
Llegados a este punto, el pánico no debería cundir con el valor. Los fundamentales que los expertos le atribuyen siguen siendo sólidos. Su valoración no se ha visto deteriorada en las últimas fechas, pese a todo, y su recomendación de compra sigue estando entre las más claras del S&P 500 en EEUU, y además, ahora se encuentra a un precio de cotización más bajo para cazar sus acciones.
Además, el nivel de soporte que se señala desde Ágora A.F. aun parece lejano. No en vano, Joan Cabrero, analista técnico de la eafi, afirma que "hasta que no se ceda el nivel de los 60 dólares la estrategia abierta en Walt Disney no debería correr peligro" afirmaba el jueves Joan Cabrero.
Un nivel de stop a cierre de sesión que se debe vigilar para que, como decía el poeta mallorquín Marià Aguiló, no se confunda la paciencia con la "estúpida indolencia".
Tras las caídas generalizadas de los últimos días, la cartera de inversión de elEconomista sigue sin encontrar ningún selectivo de entre aquellos con los que se compara que consiga hacerle sombra.
De hecho, desde que empezó el ejercicio elMonitor acumula unas ganancias superiores al 13,5%, una cifra a la que ni EuroStoxx 50, ni Dow Jones consigue acercarse.
Sin embargo, aun no es tarde para participar de las ganancias de esta herramienta. Si alguien quisiera subirse a elMonitor aún hay varias compañías que gozan de una recomendación de compra tan sólida por parte del consenso de mercado que recoge FactSet como para tomar posiciones ahora en ellas. Este es el caso de por ejemplo de eBay, Volkswagen o Priceline.
En la otra cara de la moneda se encuentran British American Tobacco y OHL que son quienes caminan por la estrecha frontera que separa una recomendación de compra de la de mantener sus títulos.