Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro será el único protagonista del primario

  • Hasta que no se calmen los mercados, no habrá emisores financieros ni corporativos

Después de unas semanas de tensa calma, tras la conferencia de prensa de la Reserva Federal (Fed) la reacción fue de fuertes ventas en todos los mercados de deuda, tanto en aquellos que actúan como activo refugio (EEUU y Alemania), como en países periféricos, especialmente en España, influido por la entrada de papel de la subasta del Tesoro y la necesidad de absorberlo.

Para hacerse una idea, los gráficos adjuntos muestran cual era la situación el pasado martes frente a la del jueves, tras las declaraciones de Ben Bernake.

Como se puede observar, las ventas se produjeron en todos los mercados de deuda, aunque a determinados niveles los inversores empezaron a animarse.

La deuda española a 10 años llegó al 4,95%, la americana al 2,45% y la de Alemania al 1,68%. La prima de riesgo de España (el diferencial entre la rentabilidad del bono a diez años español frente a su par germano) ha sido la que más se ha ampliado, influida por las últimas subastas que se han producido en nuestro país.

Esta semana Italia es quien se enfrenta a los mercados con subastas de letras y deuda pública, por lo que es posible que se vuelvan a estrechar los diferenciales de deuda frente a España, reduciéndose desde los pasados 33 puntos básicos hasta niveles de 23 puntos básicos.

España también celebrará subasta de letras pero en plazos muy cortos, concretamente en 3 y 9 meses, periodo de tiempo donde no esperamos ninguna sorpresa ni reacción del mercado.

Mientras los mercados vayan asimilando este movimiento, es de esperar que el mercado primario quede limitado únicamente a las subastas que lleven a cabo los Tesoros Públicos.

Por otra parte, mientras los mercados no se estabilicen, es de esperar que ni emisores corporativos, ni financieros vuelvan a acudir a los mercados de capitales.

Para esta semana, aprovechando los incrementos de diferenciales de las entidades financieras y deuda soberana nos centraremos en estos sectores, aunque por el momento preferimos esperar para tomar alguna posición. De invertir, elegiríamos el corto-medio plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky