Bolsa, mercados y cotizaciones

España despide junio con una emisión de letras a 3 y 9 meses

  • El Tesoro regresa mañana al mercado después del repunte de los costes de financiación tras las palabras de la Fed

Nuevo reto para España: cerrar junio sin que el resultado de la última subasta del mes siga la línea de las dos anteriores, en las que los costes de financiación repuntaron al calor del mensaje de Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal, advirtiendo que la retirada de estímulos podría estar cerca. El Tesoro sólo tendrá una oportunidad para quitarse el mal sabor: mañana. Para la ocasión, el organismo subastará letras con vencimiento a 3 y 9 meses.

Como referencia, la última vez que España emitió estos títulos fue el pasado 21 de mayo y se vio obligada a pagar un tipo de interés medio del 0,331% por la referencia a 3 meses y un 0,789% por las letras a 6 meses.

Habrá más colocaciones, pero serán en el resto de Europa. Hoy mismo es el turno de Alemania, que saldrá al mercado para captar hasta 3.000 millones de euros mediante una subasta de letras a un año. A largo plazo, Italia será la única que protagonice una colocación de bonos el próximo jueves.

Múltiples referencias en EEUU

Aunque quizás, el calendario de emisiones europeo quedará eclipsado por la oleada de datos macro que se conocerán al otro lado del charco, sobre todo después de que Bernanke declarara que si la salud de la economía estadounidense continúa mejorando podría empezar a retirar los estímulos a finales de este año.

El plato fuerte llega mañana. Los inversores tendrán que estar atentos al dato de pedidos de bienes duraderos del mes de mayo y a la confianza del consumidor correspondiente a junio. También se publicarán las ventas de viviendas nuevas.

Aunque lo más significativo será el dato del Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al primer trimestre del año que se conocerá el miércoles. Solo un día después llegará la referencia de ingreso personal y gasto de personal, así como el dato de viviendas pendientes de venta del mes de mayo.

Para terminar la semana, los inversores contarán con el PMI de Chicago y con el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, que indica el grado de optimismo de los consumidores sobre el estado general de la economía.

Más cerca quedarán las referencias que se publicarán en España. Las más signficativas serán tres. La primera, la estimación del Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio, que se desvelará el miércoles. La segunda, las ventas mayoristas del mes de mayo, que también se publicará ese mismo día. Y, por último, el déficit público de mayo, que llegará el viernes.

En el resto de Europa, la referencia más relevante será en Alemania con el dato del IFO (ver gráfico).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky