Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- Scania obtiene un beneficio neto de 308 millones de euros en el primer semestre, un 22% más

ESTOCOLMO, 28 (EUROPA PRESS)

El fabricante sueco de vehículos industriales Scania obtuvo un beneficio neto de 308 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone un aumento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy la compañía.

La empresa explica que estas cifras son el resultado de la buena evolución de los nuevos mercados en los que ha hecho entrada la compañía, así como del aumento de la demanda del equipamiento para el transporte.

La cifra de negocio de la empresa se situó en 3.819 millones de euros de enero a junio, es decir, un aumento del 16% en comparación con los primeros seis meses del ejercicio precedente.

Scania logró un beneficio operativo de 450 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 19% al compararlo con los primeros seis meses del año anterior.

En cuanto a las ventas, la empresa escandinava entregó 31.824 unidades de enero a junio, entre camiones y autobuses, un 10% más que en el mismo periodo de 2005, mientras que tiene 35.937 pedidos, un 14% más.

Por segmentos, la marca entregó 28.921 camiones en el primer semestre de 2006, es decir, un 11% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Además, comercializó 2.903 autobuses en este mismo periodo (tres unidades menos que en 2005) y 3.080 motores, un 28% más.

En lo que se refiere a la distribución por regiones de la demanda, en el oeste de Europa la marca recibió un 10% más de pedidos en estos primeros seis meses, con 18.578 unidades, en la zona central y del este de Europa los pedidos aumentaron un 98% en el primer semestre del año, con 4.937 unidades solicitadas. En América Latina, las solicitudes aumentaron un 21% en la primera mitad del año, mientras que en Asia crecieron un 7%.

España se situó como el sexto mercado de la marca en Europa, con 1.586 camiones entregados en la primera mitad del año, lo que supone una caída del 3%, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, donde se hizo con una cuota de mercado del 10,4%, frente al 10,6% obtenido en 2005.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky