Bolsa, mercados y cotizaciones

Notarios detectan 1.750 operaciones sospechosas hasta julio 2006

Madrid, 28 jul (EFECOM).- Los casi 3.000 notarios españolas han detectado, en los primeros siete meses del año, 1.750 operaciones con indicios o sospecha de blanqueo de dinero, lo que supone el 0,04 por ciento de todas las escrituras realizadas, según los datos facilitados hoy por el Consejo General del Notariado (CGN).

De las 1.750 notificaciones, el Organo Centralizado de Prevención de Blanqueo de Capitales (OCP) hizo llegar 70 de ellas a la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) por considerar que sólo en ellas existía un riesgo real de blanqueo de capitales.

Durante el 2005 en España, las diferentes entidades, empresas, sujetos obligados y organismos de España notificaron al SEPBLAC más de 2.500 operaciones sospechosas de incurrir en blanqueo de capitales.

Según el presidente del CGN, José Marqueño, que presentó hoy el balance de los siete primeros meses en funcionamiento de la OCP, la mayoría de estas operaciones notificadas se encuadran en el ámbito del derecho mercantil y, en particular, de las operaciones societarias.

El OCP también atendió 226 requerimientos de información de la Audiencia Nacional, la Policía Nacional, la Fiscalía Anticorrupción y del propio SEPBLAC, entre otros, y ha creado un "motor de búsqueda" para detectar posibles operaciones sospechosas según una serie de parámetros que avisan por medio de alertas.

Marqueño aseguró que en los años anteriores, cuando no existía el OCP, ya se enviaban "miles de notificaciones", pero se tramitaban por el SEPBLAC tan sólo "siete, ocho o nueve" de las operaciones con indicios o sospecha de blanqueo de dinero seleccionadas por los notarios.

Aseguró que antes tenían información, pero "no medios ni instrumentos para actuar", y se quejó de que el reglamento notarial vigente data de 1944, con lo que resulta "insuficiente en el 2006".

Precisamente, adelantó que a lo largo del año, previsiblemente en octubre, el Gobierno aprobará el nuevo reglamento para los notarios, con el que se podrá perseguir mejor el blanqueo de capitales.

Además, según Marqueño, "se podrá ir contra el fraude fiscal" puesto que una parte de las compraventas de viviendas se hacen con pagos en dinero B o dinero negro.

Marqueño alabó la "sensibilidad" del ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, del que aseguró que es consciente de la necesidad de la actualización de las normas y de quien supo que este año se aprobaría el nuevo reglamento.

Señaló que con los nuevos medios, el OCP y el nuevo reglamento, los "notarios demostraremos que vamos a responder" contra el blanqueo de dinero y contra el fraude fiscal, ya que, según él, necesitan "estas herramientas jurídicas".

El presidente del CGN aseguró que se anda por el "buen camino" y justificó que no hubiera una herramienta como ésta antes por que "las cosas de palacio van despacio y la realidad social siempre va por delante".

El OCP tiene como cometido analizar las operaciones de riesgo extraídas del Indice Unico Electrónico Notarial, donde se vuelcan los datos de todas las escrituras realizadas por los notarios españoles, además de las notificadas por éstos.

Este organismo lo creó el CGN en diciembre del 2005 para intensificar la colaboración de los notarios con las Administraciones Públicas en materia de blanqueo de capitales y como respuesta a la normativa de blanqueo de abril del 2005, en la que los notarios adquieren obligaciones para luchar contra estos crímenes. EFECOM

ocr/dsp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky