Bolsa, mercados y cotizaciones

Arcelor reafirma su compromiso con sus factorías en Asturias

Oviedo, 28 jul (EFECOM).- Arcelor reafirmó hoy su compromiso con las factorías del grupo en Asturias, al término del primer semestre,con inversiones que superan los cuarenta millones de euros.

En un comunicado, la empresa indica que esta apuesta por las plantas asturianas no se limita a una mejora en la competitividad de las instalaciones sino que se basa en los principios básicos del modelo Arcelor: "Seguridad, innovación, servicio al cliente, creación de valor y desarrollo sostenible".

La inversión de Arcelor en Asturias, en el primer semestre,se distribuye por todas las áreas que conforman las factorías asturianas "en una apuesta por la calidad, la competitividad y las líneas de actuación que definen el modelo del grupo".

En este primer semestre, la compañía dotó con inversiones por valor de 31,2 millones de euros a la Cabecera, 3,79 millones a Acabados, 4,8 millones a I+D+i y 0,7 millones a Arcelor Packaging.

La mejora constante y el compromiso con los principios básicos del grupo "se vuelven tangibles en las reformas que día a día se desarrollan en las factorías de Avilés y Gijón".

A lo largo de estos seis meses, las más importantes se han realizado en Baterías de Coque, Primeras Materias y Sínter, Hornos Altos, LDG, LDA, Tren de Chapa Gruesa, Tren de Alambrón, Decapado, Galvanizado y Hojalata.

Una de las inversiones "estrella" en las plantas de Arcelor en Asturias por lo que supone para la producción es el soplado alternativo en los convertidores de la Acería LDA.

Este avance permitirá conseguir cotas de producción de 4,2 millones de toneladas al año, lográndose así la cantidad de cinco millones de toneladas de acero líquido en Asturias que había anunciado Arcelor.

En este aumento de la capacidad de producción de la acería avilesina no sólo se han tenido en cuenta los aspectos productivos sino que la mayor parte de las reformas que se han realizado durante estos seis meses están también encaminadas a una mejora de la calidad medioambiental.

En Baterías de Coque de Gijón es donde se ha realizado una de las inversiones más importantes en lo que se refiere a salud y medio ambiente con el cambio de refrigerantes atmosféricos.

Esta reforma hace casi imposible la contaminación por legionella, a la vez que evita la contaminación medioambiental y previene las pérdidas de agua de circulación en el aire de salida de la torre.

El departamento de Primeras Materias y Sínter también se suma al compromiso medioambiental con la instalación de un nuevo electrofiltro principal.

Con una inversión que ronda los ocho millones de euros Arcelor asegura una reducción del nivel de emisiones que no superará en ningún caso los cincuenta miligramos por metro cúbico, muy por debajo de los niveles máximos permitidos.

En materia de calidad, la acería de Gijón ha recibido una de las inversiones más importantes con la reforma de la máquina de Colada Continua de Palanquilla.

Esta remodelación, cuyo coste superó los cinco millones de euros, constituye una fuerte apuesta para colocar productos en primera línea de mercado.

La máquina de Colada Continua ha supuesto una gran mejora en la calidad de las palanquillas y proporciona al grupo la posibilidad de entrar en nuevos mercados con aplicaciones más exigentes.

El Tren de Chapa Gruesa inaugura también un nuevo horno de calentar desbastes que supone una importante mejora en la calidad, la capacidad de producción y la diversificación de productos.

En esta misma línea de innovación, Decapado cuenta ya con un detector de Ondas Lamb que permite detectar inclusiones internas de hasta cien micras de espesor, imposible de detectar antes.

Con este equipo se mejora notablemente la calidad del producto final y es especialmente útil para el galvanizado y para la hojalata de gran exigencia que no pueden presentar en la banda defectos visuales.

También se han realizado inversiones importantes en materia de seguridad y así la línea de galvanizado contará en los próximos meses con un robot de desnate que evitará la exposición a posibles salpicaduras de zinc.

Por último en alambrón se ha puesto en marcha una nueva prensa de compactado de rollos que cuenta con dispositivos de seguridad que paran la máquina en caso de cruce de las barreras de infrarrojos de que dispone.EFECOM

cng/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky