Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE quiere una solución negociada "lo antes posible" sobre paneles solares

Pekín, 21 jun (EFE).- El comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, aseguró hoy que la Unión Europea (UE) quiere encontrar una solución negociada "lo antes posible" a la disputa comercial con Pekín por los aranceles impuestos a los paneles solares chinos, aunque advirtió que "no se resolverá de un día para otro".

"Hemos comenzado discusiones a nivel técnico esta semana en Bruselas hacia una solución negociada, pero todavía es pronto en el proceso de negociación", indicó el comisario en una rueda de prensa en la capital china, en la que puntualizó que "la buena noticia es que ambas partes se han comprometido para en una solución amistosa".

De Gucht hizo estas declaraciones tras reunirse esta mañana con su homólogo chino, Gao Hucheng, quien aseguró que acordaron resolver la disputa comercial a través de conversaciones para llegar a un "compromiso en materia de precios", un mecanismo al que el comisario europeo no se ha referido directamente.

"Obviamente no voy a revelar el contenido de las negociaciones", indicó De Gucht, quien sin embargo agregó que ambas partes "están más o menos de acuerdo en la forma de cómo debería ser la solución".

Gao dejó entrever que las discusiones se centran en materia de precios, un procedimiento que, según la Organización Mundial del Comercio (OMC), se basa en que el exportador, en este caso China, eleve el precio del producto para evitar que se le impongan aranceles.

"No esperen un gran anuncio hoy, pero los encuentros han sido exitosos y esperamos un resultado al respecto durante las próximas semanas", subrayó hoy el alto cargo europeo, que se mostró optimista sobre las esperanzas de encontrar una solución antes del 6 de agosto, cuando la tasa que grava las importaciones de paneles solares chinos aumentará hasta el 47,6 por ciento de media.

De Gucht trató la disputa comercial con su homólogo chino en el marco de la reunión anual de la comisión económica y comercial conjunta, y fue un asunto que se abordó a pesar de no estar en la agenda oficial del encuentro.

La Unión Europea se mantuvo en 2012 como el principal socio comercial de China a pesar de una disminución del 3,7 por ciento del volumen del intercambio entre ambos.

Desde hace meses China y la UE mantienen una batalla comercial por la supuesta competencia desleal en el comercio de varios productos -el más importante de ellos los paneles solares- pero que también afecta a los productos químicos, los equipos de telecomunicaciones, los tubos de acero inoxidable de alto rendimiento e incluso el vino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky