Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampliación).- Reyal lanza una OPA sobre el 100% de Urbis tras pactar la compra de la participación de Banesto

La inmobiliaria de la familia Santamaría pretende fusionarse con Urbis para crear una nueva gran inmobiliaria

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El grupo Reyal presentó hoy una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre el 100% de Urbis tras pactar la adquisición del 50,267% del capital social de la inmobiliaria que actualmente posee Banesto, informó hoy la empresa.

El grupo constructor e inmobiliario de la familia Santamaría ofrece 26 euros en efectivo por cada una de los 127,5 millones de acciones que integran el capital social de Urbis, lo que eleva el importe de la oferta a 3.317 millones de euros.

Reyal presentó su OPA tras alcanzar un acuerdo con la entidad que preside Ana Patricia Botín en virtud del cual la inmobiliaria se compromete a formular la oferta, mientras que el banco accede a venderle su participación del 50,267% en la sociedad, incluso en el supuesto de que se presentasen ofertas competidoras.

El importe de esta transacción, al precio de la OPA, reportará a Banesto un ingreso de 1.667 millones y una plusvalía de 1.200 millones de euros.

ACS ESTUDIARA LA OFERTA.

El grupo ACS es el segundo máximo accionista de Urbis Inmobiliaria, compañía en la que cuenta con una participación del 24,8% que le reportó 24,7 millones de euros al beneficio de la primera mitad de este año. Fuentes de la constructora que preside Florentino Pérez aseguraron a Europa Press que la compañía no ha tomado aún una decisión sobre esta participación, si bien está dispuesta a "analizar la oferta".

No obstante, con el acuerdo alcanzado con Banesto, Reyal se garantiza el éxito de la oferta, puesto que está condicionada a la aceptación mínima del 50,267% del capital que le transmitirá el banco.

El objetivo de la operación es fusionar las dos inmobiliarias que, según Reyal, son muy complementarias, para crear un gran nuevo grupo cotizado y con presencia en toda la Península, según explicaron a Europa Press en fuentes de la compañía que preside Rafael Santamaría.

En concreto, en la rama de promoción, las cuatro delegaciones que Reyal tiene (Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía) se complementan con la capilaridad que Urbis tiene en todo el territorio nacional. De igual forma, en patrimonio, la cartera de edificios de oficinas y centros comerciales de Urbis es también complementario a la de hoteles de Reyal.

El nuevo grupo resultante de la operación sumaría un beneficio antes de impuestos de unos 400 millones de euros y una facturación de unos 1.300 millones, según el 'proforma' de los datos agregados de ambas empresas a cierre de 2005, y se situaría entre los primeros cotizados del sector.

OPERACIONES SIMETRICAS.

La OPA de Reyal sobre Urbis es una operación simétrica a la realizada por Inmocaral, inmobiliaria controlada y presidida por Luis Portillo, sobre Colonial y a la que en su día realizó la extinta Bami para hacerse con Metrovacesa.

En los tres casos una pequeña inmobiliaria se hace con una de mayor tamaño mediante la formulación de una OPA tras un previo acuerdo de compra de la participación del socio de referencia que, además, coincide que se trata de entidades financieras, 'La Caixa' en Colonial, Banesto en Urbis, y BBVA en el antiguo caso de Metrovacesa.

No obstante, en la operación actual se da la circunstancia de que Reyal entró recientemente en el capital social de Inmocaral al tomar una participación del 5% en una reciente ampliación de capital realizada en la empresa. Fuentes de Reyal descartaron que la OPA sobre Urbis tenga relación alguna con la entrada en el capital social de la empresa de Portillo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky