Bolsa, mercados y cotizaciones

CE no comenta decisión CNE porque aún no le ha sido notificada

Bruselas, 28 jul (EFECOM).- La Comisión Europea no quiso hoy "especular" sobre las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de España a la opa de E.ON sobre Endesa ya que no ha recibido aún una notificación oficial de esta decisión.

Un portavoz de la Comisión, Michael Mann, explicó en rueda de prensa, en respuesta a las preguntas de los periodistas, que no ha llegado ninguna notificación oficial de la decisión adoptada ayer por el Consejo de Administración de la CNE.

Mientras no se reciba la decisión "no tenemos comentarios que hacer", afirmó Mann, que agregó que una vez se reciba esa información "necesitaremos tiempo para analizarla" con detalle.

Según las normas comunitarias, Bruselas contará con un plazo de 25 días laborables para ese análisis que empezarían a contar desde la recepción de la notificación.

Mann precisó que no hay un plazo concreto para que España envíe esa notificación.

Preguntado por la visita de un responsable de la dirección de Competencia a Madrid para discutir con el Gobierno español el proceso de la opa de E.ON sobre Endesa, Mann no quiso ni confirmarlo ni negarlo.

Se limitó a señalar que la Comisión ha estado en "contacto permanente" con las partes y que "permaneceremos en contacto", pero aseguró no estar en posición "de dar más detalles sobre esas consultas".

El Consejo de Administración de la CNE aprobó, ayer, la opa de E.ON sobre Endesa, aunque estableció una serie de condiciones, entre ellas la venta de unos 7.000 megavatios (mw) de potencia en España.

Los 7.000 megavatios, un 30 por ciento de la potencia de Endesa en el mercado español, corresponden a la central nuclear de Ascó I, la única en la que tiene el cien por cien del capital, a las plantas que utilizan carbón nacional (posiblemente Compostilla y Andorra) y a la generación insular y extrapeninsular (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla).

Además, E.ON deberá ceder la gestión de las centrales nucleares en las que participa Endesa: Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo, aunque en esta última el porcentaje es muy reducido.

Por su parte, E.ON ya ha señalado que no ve justificación alguna por las condiciones que de momento conoce de la CNE y aseguró que "se reserva todas las acciones legales a su alcance".

La Comisión Europea había pedido a España en varias ocasiones que le notificara cualquier decisión que afectara a la opa con el tiempo suficiente para evaluar si las medidas defienden el interés general, son proporcionales y respetan la legislación comunitaria. EFECOM

agf-mb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky