Bolsa, mercados y cotizaciones

Bonos americanos al 2,5%... ¡amenaza para los dividendos!

Acción: la Fed deja asomar por fin el principio del fin de su programa de estímulos. Reacción: el dinero huye de la renta fija, presionada a la baja -igual que el dólar- hasta ahora por las compras mensuales de la institución monetaria. La salida de inversores de la renta fija llevó al bono a 10 años norteamericano a tocar el 2,46 por ciento de rentabilidad, el nivel más alto desde 2011.

 La otra reacción se vivió en bolsa, donde no todos los sectores sufrieron descensos por igual. Uno de los más perjudicados fue el de las utilities, que perdió en dos días más de un 4 por ciento. La mezcla de sector defensivo y elevado dividendo -ofrecen de media más del 4 por ciento- hizo de las eléctricas estadounidenses un valor seguro que ahora podría verse amenazado si la retirada de estímulos provoca una escalada de los rendimientos de la deuda. La renta fija podría convertirse en competencia para la renta variable, aunque desde Blackrock no lo tienen tan claro: "Cualquier subida de tipos será atenuada con una reducción de oferta por parte del Tesoro y por la continua demanda de deuda americana por parte de diversos bancos centrales y fondos de pensiones", afirman. La media de las compañías del S&P 500 ofrecen una rentabilidad por dividendo muy inferior a la de las eléctricas, del 2,4 por ciento.

Otro gran beneficiado, Japón

Así lo piensa Trevor Greetham, director de asignación de activos de Fidelity, que señala que "la fortaleza del dólar debería alimentar la siguiente oleada de debilidad del yen, por lo que las exportaciones japonesas a EEUU seguirán fuertes y además hay señales de recuperación en la actividad doméstica". De hecho, la divisa nipona, que había conseguido recuperar un 10 por ciento desde mínimos contra el dólar, ha vuelto a recaer al nivel más bajo de la última semana. Su debilidad hará más competitivas a las grandes exportadoras japonesas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky