Santiago de Compostela, 28 jul (EFECOM).- El diputado del BNG Bieito Lobeira denunció hoy que no existe ningún caso en Europa de una "reconversión tan salvaje" como la padecida en los últimos 25 años por la flota gallega y, especialmente, la bacaladera, que pasó de 160 buques a 16 y de más de 4.000 marineros a sólo 450.
Lobeira presentó en conferencia de prensa una iniciativa parlamentaria en la que demanda la protesta formal de España y de la Unión Europea ante Noruega por la vulneración del Tratado de París de 1920 y el "trato vejatorio" dispensado a los marineros gallegos con ocasión del apresamiento de tres buques en la zona de las islas Svalbard.
El parlamentario nacionalista considera que la situación actual no es un caso sólo de regulación de recursos, sino "histórico y político", que derivó en la "reconversión salvaje" emprendida por el Gobierno español y la Unión Europea para que, dijo, Galicia deje de pescar y consuma lo que pescan otros.
Lobeira denunció también la "discriminación aberrante" a que la propia Unión Europea somete a la flota gallega y citó ejemplos como el de Groenlandia, donde Galicia no puede pescar y sí los buques de Dinamarca, Alemania y Reino Unido; o las islas Feroe, donde lo hacen barcos de Alemania, Francia, Reino Unido y Dinamarca.
También se refirió a otros caladeros, incluso en aguas europeas, en los que Galicia no puede pescar y sí las flotas de otros Estados miembros, como en la zona de la isla del Mar del Norte, en que trabajan barcos de Bélgica, Alemania, Dinamarca, Francia, Holanda, Suecia, Reino Unido y la propia Noruega; o la zona III bcd, donde faenan buques de Dinamarca, Alemania, Finlandia, Suecia, Letonia y Polonia y los de Galicia no.
En su iniciativa, el Bloque pretende mejorar la capacidad operativa de la flota gallega del bacalao, "pararle los pies a Noruega" para que cumpla el Tratado de París, vincular al Gobierno español y a la Unión Europea a la "solución real" del problema y mejorar las condiciones laborales de los marineros de esta flota, que sólo trabajan tres meses al año.
Lobeira demandó medidas de presión económica y comercial de la UE contra Noruega para obligarle a cumplir la legislación internacional y deje de "acosar" a la flota gallega, y que la vigilancia en la zona de las Svalbard sea multilateral.
En otra iniciativa, el Bloque Nacionalista Galego demanda la comparecencia de la conselleira de Pesca, Carmen Gallego, para que dé cuenta de las acciones emprendidas por este caso y marcar una "posición de país". EFECOM
jl/ml