Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- El Gobierno navarro espera "consecuencias negativas" en Volkswagen tras el rechazo del arbitraje

PAMPLONA, 7 (EUROPA PRESS)

El consejero de Industria del Gobierno de Navarra, José Javier Armendáriz, indicó hoy que el Ejecutivo "no espera más que consecuencias negativas" a partir de mañana en la fábrica de Volkswagen Navarra, después de que la dirección y el comité de empresa comunicaran que no aceptan la oferta de mediación que les lanzó ayer el Gobierno foral.

José Javier Armendáriz consideró que ambas partes "pierden una oportunidad, la única que tenían, para intentar conseguir una salida en el corto plazo a este conflicto", que se prolonga ya durante quince meses, desde que comenzó la negociación del convenio colectivo.

Además, Armendáriz indicó en declaraciones a los medios al término de los actos conmemorativos del V centenario del nacimiento de San Francisco Javier, que el rechazo a la oferta de mediación del Gobierno se produce en el mismo día en que se cumple el ultimátum dado por la empresa para que los sindicatos firmaran su última propuesta.

La dirección de Volkswagen ya anunció este mediodía que a partir del lunes se pondrá en marcha un "proceso de desaceleración" de las inversiones de esta fábrica y la activación de medidas para fabricar el Polo en otras plantas.

Por su parte, Armendáriz señaló que el Gobierno "no espera más que consecuencias negativas a partir de mañana", una vez vencido el plazo para firmar el convenio. Según dijo, "continuarán las movilizaciones y no habrá una expectativa cierta para el final del conflicto".

El consejero apuntó que "la situación queda perfectamente clara". "Las partes permanecen inmóviles, y ante esta situación serán ellas las que nos digan cómo pretenden salir de este bloqueo", agregó.

No obstante, afirmó que, en la situación actual, "las noticias serán muy negativas para la planta, para las empresas auxiliares y para Navarra". Explicó que en 1999 se llegaron a fabricar 312.000 coches, que ahora se hacen 211.000 y que las previsiones son de reducir la capacidad a 150.000. "Una planta trabajando al 50% de su capacidad indica que la situación será crítica", lamentó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky